Rovi cae más de un 13% en Bolsa con los problemas de la vacuna de Moderna en Japón
Rovi, la joya del sector farmacéutico español que dobla su valor en Bolsa en el último año
Rovi también fabricará la vacuna de Moderna contra el coronavirus en Granada
Rovi anuncia el nombramiento de Juan López-Belmonte Encina como nuevo presidente de la compañía
En la sesión de este jueves Rovi cae en la Bolsa más de un 13%, afectada por la decisión de Japón de bloquear de forma preventiva un lote de vacunas de Moderna contra la covid-19 fabricadas en España. La farmacéutica española ya está investigando la posible contaminación que afecta a tres lotes en los que, según el ministerio de Sanidad nipón se han encontrado «sustancias anómalas».
Al cierre de la sesión, las acciones de Rovi pierden un 13,38%, el mayor descenso de la Bolsa española, y se situaban en 56,30 euros. Las caídas se producen después de que el Gobierno japonés haya decidido bloquear 1,63 millones de vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense que se habían producido en España. La decisión, anunciada por el Ministerio de Sanidad nipón y por la empresa Takeda, que distribuye la vacuna en Japón, se ha adoptado tras encontrarse «sustancias anómalas» en algunos de los viales.
Ante el hallazgo, las autoridades niponas decidieron suspender por precaución el uso de los tres lotes producidos al mismo tiempo y en la misma planta española, y sin que por el momento se haya podido confirmar cuántos viales presentaban contaminación ni el riesgo que podrían representar para la salud.
Aunque por las vías oficiales no ha trascendido de qué tipo de «sustancias anómalas» se trata, los medios nipones hablan de restos de materiales que podrían proceder de los envases utilizados para las dosis de las vacunas.
Rovi y Moderna ya está investigando una posible contaminación en las vacunas. La compañía fabrica el inyectable contra el covid-19 de la compañía estadounidense para la Unión Europea en sus instalaciones de Madrid desde mediados del pasado enero, poco después de que recibiera el visto bueno de la Agencia del Medicamento de Europa (EMA).
El pasado abril, la farmacéutica anunció la ampliación de su acuerdo con Moderna para que, además del envasado y empaquetado de la vacuna contra la covid-19, también participara en la fabricación del principio activo y en su formulación.
Lo último en Economía
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three