‘La Revolución de las canas’ apuesta por las oportunidades del envejecimiento
Antonio Huertas, presidente de Mapfre, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, escriben conjuntamente este libro
El libro, editado por Planeta, aborda por qué los efectos positivos de la longevidad compensan los negativos y estimulan el crecimiento
“Hemos mejorado mucho.” Con esta frase comienza el libro La revolución de las canas, escrito conjuntamente por Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, y Antonio Huertas, presidente de Mapfre. Ambos autores presentan juntos una visión optimista en torno al novedoso concepto que reúne dos términos: ageing (envejecimiento) y nomics (economía) para poner el acento en las oportunidades que supone el alargamiento de la vida para el mundo y, en particular, para España.
El trabajo presenta el movimiento en positivo que hace de la población madura un recurso valioso y un reto de innovación de crecimiento.
La longevidad, entendida como el fenómeno en el que una gran mayoría de seres humanos alcanza edades avanzadas con buena salud, es muy reciente. En España, a principios del siglo XX, sólo uno de cada cien habitantes llegaba a los sesenta y cinco años; hoy, el 95% los supera.
Un extra de 15 años de vida y un estímulo económico
Según los autores, gracias a los avances médicos vivimos 15 años más: una nueva etapa vital entre los cincuenta y setenta años que se ha bautizado como la Generación silver y que supone una auténtica revolución al permitir que millones de personas sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiendo.
En opinión de Huertas y Ortega, este hecho afecta a ámbitos tan diversos como la salud, las finanzas, la vivienda, el empleo, la educación y el urbanismo, entre otros, que se transformarán para servirles y alumbrará nuevos emprendedores -muchos sénior-, con oportunidades desconocidas hasta entonces e íntimamente ligadas a la tecnología para adaptarse a la irrupción de la longevidad.
Otras visiones
“En este libro se afrontan con realismo las oportunidades que supone el envejecimiento de la sociedad y los efectos que la «generación de las canas» tendrá en nuestra economía. El factor humano, la capacitación y la experiencia son activos que están por encima de la edad de las personas y de las empresas. La educación y el aprendizaje continuo serán esenciales en la vida profesional de cualquier persona que quiera ser productiva y eficiente en una época de constantes cambios.” José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
“La evolución demográfica e inversión de la pirámide poblacional de nuestro país es uno de los principales retos a los que hoy nos enfrentamos como sociedad. La revolución de las canas introduce una nueva visión, constructiva y optimista, sobre los desafíos que plantea la longevidad de la población.” José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.
Temas:
- Antonio Huertas
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11