Las reuniones de los grandes bancos centrales marcan la agenda de los mercados de esta semana
Los mercados, pendientes de la política monetaria del BCE, la FED y el Banco de Japón y los datos de Reino Unido y China
Lagarde asegura que el BCE llevará los tipos de interés a niveles «suficientemente restrictivos»
Powell avisa de que pueden ser innecesarias más subidas de tipos por la inestabilidad financiera
Las reuniones de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), el próximo miércoles, y un día después, la del Banco Central Europeo (BCE), así como la del viernes del Banco de Japón, en las que se definirá la política monetaria de los próximos meses, marcan la agenda de los mercados de la próxima semana.
En Europa, todo hace prever que el BCE elevará de nuevo los tipos de interés en otros 25 puntos básicos, ya que, tras la última reunión celebrada, diversos miembros del organismo han mostrado la necesidad de realizar nuevas subidas de tipos y mantenerlos en un nivel lo suficientemente restrictivo hasta que las tasas de inflación se moderen al entorno del 2 %, según han destacado los analistas de Singular Bank.
En este sentido, el director de Inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos-Figuerola, en declaraciones a EFE ha dicho que, en este momento, el mercado está descontando que probablemente EE.UU., haga una pausa aunque se dan importantes probabilidades de que en el mes de julio vuelva a endurecer su política monetaria. En el caso del BCE -añade- prácticamente se da por segura una subida de 25 puntos básicos, a la que probablemente se sumará otra en julio.
En el caso del Banco de Japón apunta que no se esperan novedades.
El martes día 13 se conocerán los índices de inflación (IPC) de mayo de Alemania y España, así como el índice ZEW de confianza inversora de junio tato en la zona euro como en Alemania.
Cantos-Figuerola añade que al haberse conocido ya, a finales de mayo, los datos de IPC preliminares, la variación suele ser ligera de una décima arriba o abajo.
El miércoles, además, se conocerá la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) y la Producción Industrial del Reino Unido y de la zona euro, hasta llegar al día 15, el más esperado por los mercados, para conocer la decisión del BCE sobre los tipos de interés.
Pendientes de la FED
En EE.UU., un día antes, el miércoles, se celebrará la reunión de la FED, en la que los inversores tienen especial interés, ya que en la última celebrada su presidente, Jerome Powell, propuso una posible pausa tras las 10 subidas de tipos consecutivas.
Sin embargo, los analistas consideran que las, todavía, elevadas tasas de inflación y la fortaleza mostrada por el mercado laboral podrían postergar esta pausa, elevando nuevamente los tipos en 25 puntos básicos.
Antes de dicha reunión de la FED, en EE.UU. se publica este lunes el dato de expectativas de inflación de los consumidores y el martes, el IPC, así como los ingresos reales de los trabajadores del mes de mayo además del llamado ‘Índice Redbbok’ de ventas minoristas.
El dato de inflación americano, según Cantos-Figuerola, «podría marcar una importante caída» y dar a los mercados la esperanza de que no solo se pause la subida de tipos de interés en la reunión del miércoles, sino también en la de julio.
El mismo día de la decisión de la FED, se publicará en EE.UU. el Índice de Precios del Productor (IPP) de mayo y los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Los analistas de Allianz Gl esperan que los datos estadounidenses muestren un crecimiento más moderado del gasto de los consumidores y de la producción industrial, tras unos aumentos especialmente importantes en abril y creen que es probable que los indicadores adelantados del sector manufacturero sigan siendo débiles.
El jueves, llegará el turno para el Índice de Precios de Importación de mayo en EE.UU., las solicitudes de desempleo y el Índice manufacturero ‘Empire State’ y el de la FED de Filadelfia de junio.
Terminará la semana estadounidense con el dato de Confianza del Consumidor y las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan.
Morosidad china
En la región Asia-Pacífico, el lunes se publicarán en China la evolución de los préstamos pendientes de pago; el miércoles, la inversión extranjera directa y el jueves la producción industrial, las ventas minoristas y la tasa de desempleo.
Para los analistas de Allianz Gl es probable que los datos de ventas al por menor, de inversión y de producción industrial muestren un menor ritmo de crecimiento anual.
El viernes, se celebrará la reunión para la revisión de los tipos de interés del Banco de Japón, que actualmente se encuentran en el -0,1 %.
Temas:
- BCE
- Reserva Federal (Fed)
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza