La reunión para acordar la contra reforma laboral entre Trabajo y agentes sociales finaliza sin avances
La patronal CEOE pide moderación salarial y negociar sin prisas la reforma laboral
Yolanda Díaz usa la alerta del 8-M para vengarse de Sánchez por negociar con la CEOE la reforma laboral
El PSOE ofrece a Yolanda Díaz liderar la reforma laboral pero vigilada por Nadia Calviño
La nueva cita entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales para abordar la contra reforma laboral que el PP aprobó en 2012 ha terminado sin avances significativos, según fuentes sindicales, y volverán a reunirse el próximo martes de manera telemática. Este viernes se han tratado materias como las contratas y subcontratas y la prevalencia de los convenios colectivos sectoriales sobre los de empresa, uno de los puntos de máxima fricción ya que CEOE y Cepyme no aceptan que prevalezca el convenio sectorial. Estas materias seguirán tratándose en la cita del martes.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este viernes en que se cumplirá el plazo «autoimpuesto» y comprometido con Bruselas de tener publicada la «gran reforma del mercado laboral» en el BOE antes del 31 de diciembre de este año.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, Díaz ha recordado que se han intensificado los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral, con tres reuniones esta semana (la tercera se ha celebrado este viernes), y al menos dos, generalmente, por semana.
«Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes», ha subrayado la vicepresidenta, que ha aprovechado también para agradecer a los equipos técnicos de las distintas partes las horas que llevan trabajando en esta reforma.
Propuesta inasumible
La propuesta realizada por la CEOE este martes -un sólo contrato con numerosas opciones de contratación y eliminar el tope del 15% en la temporalidad propuesto por Trabajo- se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son «inasumibles».
Díaz en cambio considera que el hecho de que la patronal haya hecho una propuesta en la mesa supone que «están por el sí». El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó el jueves que la CEOE está teniendo una posición «constructiva» en esta negociación y que habrá cosas de su propuesta «que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar».
Lo cierto es que la organización empresarial ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defiende el Gobierno. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional.
Lo último en Economía
-
La mejor noticia para las jubilados se hace realidad: subidón de 300 euros en las pensiones
-
Ver para creer: lleva dos años de okupa en casa de una anciana de 83 años y «fue llorando a los juzgados porque…»
-
Revolución en los supermercados: la nueva cadena que está cambiando las reglas del juego
-
El Supremo sentencia al las empresas: es oficial y puede afectarte si has pedido esto
-
Crisis inesperada: el gran rival del aceite español, al borde del colapso por denuncias
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Trump y Zelenski se reúnen en Roma antes del funeral del Papa y tras la bronca en la Casa Blanca
-
Chicote confiesa la verdadera razón por la que no saludó a Broncano y Lalachus en las Campanadas
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez