La retirada de estímulos del BCE afectará a las compañías energéticas e infraestructuras
Por qué la crisis bancaria europea lastra la cotización de las entidades españolas
Las pequeñas empresas, mucho mejor que las grandes en 2016: las ‘small cap’ se comen a sus mayores
Las cuatro mejores acciones del Ibex para comprar ya y aguantar en otoño
El BCE tiene previsto dejar de ‘dopar’ al mercado en marzo de 2017. Al menos, esa es la fecha prevista. Sin embargo, fuentes de la institución europea han señalado a OKDIARIO que lo más probable es que se prolongue el vencimiento del QE más allá de esa fecha. Pero, ¿qué compañías serán las más afectadas cuando el organismo que controla Mario Draghi comience a retirar estímulos?
Tras consultar a varios expertos, podemos decir que serán las compañías energéticas y las de infraestructuras las empresas más perjudicadas cuando esto suceda. Javier Barrio, de BPI, señala que “las compañías que el mercado interpreta como sustitutivas del bono, es decir, las compañías cotizadas que tienen muchas similitudes con un bono, serán las más lastradas”. Hablamos, según explican los expertos, de compañías de bajo riesgo y con flujo de caja estable, es decir, compañías reguladas, como eléctricas o autopistas.
“Compañías cuya valoración es muy dependiente y que tienen mucha vinculación con la evolución de la rentabilidad de la deuda serán las más afectadas, por eso, si miramos el gráfico de Enagás o de Red Eléctrica en los últimos dos años, veremos lo bien que les ha ido gracias al QE, porque cuando un bono a 10 años de España te paga al 1%, y Red Eléctrica, que tiene el mismo rating que el reino de España, tiene una rentabilidad por dividendo del 4%, hace que esta alternativa al bono sea muy interesante para muchos inversores”, explica Javier Barrio.
José Lizán, Gestor de Auriga, también entiende que serán este tipo de empresas las más perjudicadas por el ‘tapering’ europeo. “Hay activos que están ligados a bonos totalmente, como son Vinci, Abertis, Ferrovial o Cellnex. Se endeudan, a cambio de una renta recurrente. El caso de las eléctricas, por ejemplo, es que todos los meses todo el mundo paga la electricidad; en infraestructuras también todos los meses se pagan los peajes; las telecos también tienen todos los meses un tráfico de datos y se paga un canon por usar las antenas; las inmobiliarias como Merlin Properties, tienen también bastante peligro, etc.”.
“Por otro lado, las eléctricas que tienen mucho negocio regulado, como Gas Natural, Endesa o Iberdrola, Abertis (que son autopistas), son todas un grupo de compañías que también lo vienen haciendo muy bien, y que deberían verse perjudicadas por la retirada de estímulos”, continúan desde BPI.
Sin olvidar tampoco a las compañías más endeudadas: “Las compañías con elevados niveles de deuda, que tengan vencimientos en el corto o medio plazo, también sufrirán. Son compañías a las que el incremento de los tipos de interés harían que una eventual refinanciación fuera más costosa, algo que el mercado penaliza”, concluye Barrio.
José Lizán: “Igual que los bonos han volado, esas compañías han volado”
Nuria Álvarez, directora de análisis de Renta 4, apunta en la misma dirección. Bajo su punto de vista, no se trata del volumen de deuda de las compañías, sino del calendario de vencimientos que tengan: “Si el BCE empieza a retirar estímulos provocaría un incremento en las tires (rentabilidad), no es lo mismo que venza inmediatamente la deuda, que si vence en ocho años. Es decir que no es tanto la deuda, sino el calendario de vencimientos”, concluye Álvarez.
Hablando en plata, serán las empresas más endeudadas y que tengan los vencimientos cerca las más afectadas con la retirada de estímulos del BCE, junto a todas aquellas que se comporten de un modo similar a los bonos, como son las compañías energéticas o de infraestructuras.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
-
Dr. Alcalá: «El trastorno bipolar afecta al 3% de la población a lo largo de su vida»
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»