¿Por qué los resultados de la banca no han sido tan malos?
CaixaBank va de menos a más y ya roza los 1.000 millones de beneficio hasta septiembre
Las provisiones del Popular para su saneamiento lastran su beneficio: gana un 66% menos
Lidl aún no ha retirado su polémica publicidad y la OCU amenaza con denunciar
Las expectativas eran pésimas. El entorno de bajos tipos de interés, la mala sensación general con el sector bancario y la incertidumbre que rodea las políticas monetarias de los bancos centrales hicieron que los expertos generaran unas expectativas, quizás, demasiado bajas sobre los resultados trimestrales de los bancos.
Sin embargo, lo cierto es que los resultados han sorprendido gratamente, aunque tampoco hay que alzar campanas al vuelo. No han sido buenos resultados pero, para lo que se esperaba, el mercado se puede dar con un canto en los dientes.
Por lo general, todos han batido las expectativas. Además, la gran mayoría de ellos han bajado sus provisiones, han reducido su mora y han aumentado sus ratios de capital. Tres factores, que hacen que en el mercado se hayan quedado con un buen sabor de boca.
Nagore Díaz, analista de Norbolsa, ha explicado a OKDIARIO que “todo el mundo pensaba que iba a ser muy horrible todo, y a nada que ha salido un poco mejor de lo que se esperaba parece que el mercado lo ha acogido muy bien. Pero realmente no ha cambiado nada, no hay que alzar campanas al vuelo todavía. El entorno de tipos sigue igual, y no creemos que el sector vaya a tirar para arriba de una manera rápida”.
Por ello, desde Norbolsa prefieren mantenerse “cautos con el sector”, porque no creen que “haya cambiado nada en los últimos seis meses”. Sin embargo, lo cierto es que Díaz sí enfatiza un aspecto: “Los ratios de capital, por lo general, están sorprendiendo positivamente”.
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, señala que “por lo general está habiendo menos provisiones, lo que significa que, al bajar la morosidad, el banco tiene créditos menos dudosos. Y esto, a largo plazo, será positivo para el sector”. En este sentido, lo cierto es que BlackBird es de las pocas firmas que vienen recomendando bancos en los últimos años. Y es que bajo su punto de vista “el sector está barato”.
“Nosotros creemos que el sector financiero es una buena opción a largo plazo”, señala Ribes, convencido de que, por lo general, en España es una buena opción con un horizonte temporal amplio.
Manuel Romera, director del sector financiero del IE Business School, cree que “fundamentalmente lo que pasa es que el pesimismo era brutal, y llega un momento en el que cuando entras en barrena, es tal la barrena, que parece que los bancos ya están perdidos. Además, el efecto psicológico de la banca italiana ha sido espectacular, sobre todo lo ocurrido con el Monti dei Paschi”.
En este sentido, Romera compara, con cierta sorna, a los bancos con los restaurantes para explicar la complejidad del entramado financiero: “Además, hay que tener en cuenta una cosa: la gente no sabe exactamente qué hacen los bancos. Si supiéramos realmente dónde está el dinero del banco quizás nadie entraría en ellos, y mucho menos depositaría su dinero ahí. Es como un gran restaurante. Es muy bonito y todo está muy bueno, pero mejor que nadie entre en la cocina porque, a lo mejor, no irían al restaurante”.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE