Las reservas hoteleras en España se desploman un 80% de cara a la campaña de Navidad
El sector turístico sigue sin levantar cabeza como consecuencia de la incertidumbre generada por el covid-19 y las restricciones que las administraciones imponen para contener su propagación. De este modo, el número de reservas en hoteles españoles de cara a la Navidad se mantiene u 80% por debajo de las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos de la plataforma TravelgateX.
Así, las comunidades autónomas menos afectadas por esta situación son las islas Canarias, la Comunidad Valenciana y Andalucía que lideran el número de reservas de cara a las próximas semanas. El sector espera una caída importante por el sentimiento de inseguridad que sigue existiendo y las limitaciones en la movilidad impuestas en varias regiones.
De este modo, las reservas de cara a las próximas semanas se sitúan en el entorno del 75%-85% muy lejos de las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. Si se tienen en cuenta las reservas que se han realizado hasta la fecha para el periodo de Navidad, por ahora se mantienen un 55% de las reservas activas.
En España el precio medio por noche se mantiene alrededor de los 137 euros, cifra que representa un 9,5% más en términos interanuales. Por otro lado, la estancia media en establecimientos hoteleros de cara al periodo navideño se sitúa en 6,56 noches, 2,46 más que en 2019. Las nacionalidades que más están reservando son ingleses y españoles, y por tipo de pasajero, las parejas concentran la mayoría de las reservas, con el 51%, seguidas de grupos (27%) y familias.
Según explica TravelgateX, «las comunidades autónomas que por ahora concentran mayor volumen de reservas para el próximo período navideño, aunque en valores muy por debajo respecto al año pasado (-70/80%) son Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía».
En las islas Canarias la estancia media es de en torno a seis noches (lo que supone un 0,6 más que el pasado 2019) con un precio medio de 171,16 euros, un 4,5% más que en 2019. En el caso de la Comunidad Valenciana, la estancia media es de 6,5 noches (2 noches más) con un precio medio de 111,1 euros (+13,4%) y para Andalucía la estancia media es de 4,01 noches (+1.21 noches) con un precio medio por noche de 136.82 euros (+26,8%).
«Con menos reservas, siguiendo el orden, se sitúan Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Aragón, Galicia y País Vasco», indica la plataforma de reservas.
Hoteles en venta
La pandemia ha impactado enormemente en el turismo español como consecuencia de la fuerte caída de la demanda ante las numerosas restricciones a la movilidad impuestas para tratar de contener al virus en en nuestro país. Ante esta situación, 557 establecimientos hoteleros se encontraban a la venta en nuestro país al cierre del pasado mes de octubre, cifra que representan un incremento de un 19% más que en marzo, de acuerdo con los datos de Idealista.
Si se tienen en cuenta los precios de venta de estos hoteles, la cifra en conjunto supera los 1.200 millones de euros. Hay que tener en cuenta que las compañías del sector atraviesa un año muy difícil, especialmente durante el confinamiento general, y que el número de viajes y desplazamientos se ha visto enormemente recortado.
Analizando los datos por comunidades autónomas, todas ellas tienen algún establecimiento hotelero a la venta. Sin embargo, lideran este ranking con la mayor oferta Andalucía y Cataluña, con 114 hoteles y 101 hoteles respectivamente. Le siguen de cerca las comunidades autónomas de Castilla y León (67), Baleares (59), Comunidad Valenciana (43) y Galicia (32), mientras que en Canarias hay 26 hoteles disponibles y en Madrid, otros 19. Por el contrario, en el extremo opuesto se sitúan Murcia y La Rioja, con solo dos unidades disponibles en cada caso. Navarra y El País Vasco también registran un volumen bajo de hoteles en oferta, con 4 y 5 hoteles, respectivamente.
El hotel más caro de España a la venta en Idealista se encuentra ubicado en las islas Baleares. En concreto, es el hotel en Sant Joan de Labritja (Ibiza), que dispone de 4.000 metros cuadrados construidos y que ofrece 60 plazas de aparcamiento para vehículos. El precio de venta estipulado en la oferta es de 52,2 millones de euros. Por otro lado, en las islas Canarias, el inmueble hotelero más caro disponible en Idealista se encuentra en San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas, y cuesta alrededor de 31 millones de euros.
Las compañías del sector se aferraron la pasada semana a uno de los eventos comerciales más esperados por los consumidores a nivel mundial, el Black Friday. Así, el sector turístico ha apostado fuerte por llevar a cabo ofertas y descuentos importantes con el objetivo de atraer la atención del consumidor y de los turistas.
Lo último en Economía
-
Adiós a tu jornada laboral como la conoces: el cambio con el registro horario que llega en 2026 y te afecta
-
Miles de españoles están recibiendo éste mensaje del INSS para la ayuda de 200 euros: mira si estás en la lista
-
Giro de 180º en la edad de jubilación y es oficial: el cambio que llega en 2026 y no estás preparado
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Ni Sumar se cree la política de vivienda de Sánchez: tilda de «burla» el teléfono para dudas de inquilinos
Últimas noticias
-
Adiós a tu jornada laboral como la conoces: el cambio con el registro horario que llega en 2026 y te afecta
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
10 ideas de decoración de Halloween casera: los adornos más terroríficos y geniales
-
Es la película perfecta para ver con niños en Halloween: ciencia ficción y aliens en el universo Looney Tunes