Los productores de algodón elevan la oferta para no estrangular al sector textil
A diferencia de lo que pasa con otros colectivos, los países productores de algodón no quieren que los precios se les disparen pues es malo para el negocio. Por este motivo, han decidido incrementar su producción para que los márgenes se mantengan en un rango razonable. Saben que para la industria de la moda, esta materia prima es clave.
En concreto, los países productores de algodón han querido incrementar la producción de esta materia prima en un 2% en la presente campaña hasta alcanzar las 23.400 millones de toneladas. De esta forma, tratan de aplacar el repunte en los precios que ha previsto la «patronal» de este sector que estima que se podrían situar en los 75 centavos de dólar por libra de producto.
Tres de los mayores productores mundiales de algodón (China, India y Pakistán) van a permanecer estables en sus cifras pero con ligeros avances. India, el mayor productor mundial sólo avanzará un 2% hasta sumar casi 6 millones de toneladas adicionales pero Pakistán incrementará un 17% su entrada de materia prima al mercado con casi 2 millones de toneladas extra.
Parece que el consumo mundial será ligeramente superior a lo plantado necesitando más materia prima países como Turquía, Bangladesh y Vietnam. Denominados por muchos analistas del textil como los grandes talleres mundiales.
En España, la superficie cultivada pasará de 63.000 hectáreas a 66.000, o lo que es igual, se van a plantar en Andalucía 3.000 hectáreas adicionales. El 1% del algodón mundial se recoge en Andalucía.
Los expertos advierten de que una escalada en los precios del algodón serían mala pues esta materia prima, clave para el negocio de la moda, haría que los precios del textil subieran y está demostrado que cuanto más bajos son más posibilidades hay de hacer negocio. Cualquier variación al alza penaliza las ventas, concluyó un analista consultado por OKDIARIO.
La ligera mejora de los precios sí que hace que más agricultores se lancen a esta siembra en busca de rentabilidad pero sí es un ejemplo claro de un mercado que busca un beneficio equilibrado.
En las pantallas de los traders se esta vendiendo las variedades convencionales de algodón entre 51 y 53 céntimos de euro el kilo, si es en su variante de fibra larga a 55 céntimos y el de fibra extralarga a 61 céntimos de euro el kilogramo más IVA.
La campaña de siembra empezó en el mes de abril por lo que hablar de cantidades de producción es todavía aventurado pero para eso están los especuladores que son en muchos casos los que marcan el mercado de las materias primas en el mundo.
Lo último en Economía
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
Últimas noticias
-
La verdad sobre el interés de Red Bull y la F1 por tener a Palou… ¿habrá tres españoles 14 años después?
-
Detienen a una menor por defender a su hermana de un inmigrante que las acosó: ahora es la heroína del hacha
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaira (Sevilla)
-
Renfe ficha a la ex jefa de fondos UE de Sánchez que dimitió tras destapar OKDIARIO el caso de su marido
-
Sánchez evita acompañar a los Reyes en su visita a los incendios y delega en ¡la ministra de Igualdad!