Los productores de algodón elevan la oferta para no estrangular al sector textil
A diferencia de lo que pasa con otros colectivos, los países productores de algodón no quieren que los precios se les disparen pues es malo para el negocio. Por este motivo, han decidido incrementar su producción para que los márgenes se mantengan en un rango razonable. Saben que para la industria de la moda, esta materia prima es clave.
En concreto, los países productores de algodón han querido incrementar la producción de esta materia prima en un 2% en la presente campaña hasta alcanzar las 23.400 millones de toneladas. De esta forma, tratan de aplacar el repunte en los precios que ha previsto la «patronal» de este sector que estima que se podrían situar en los 75 centavos de dólar por libra de producto.
Tres de los mayores productores mundiales de algodón (China, India y Pakistán) van a permanecer estables en sus cifras pero con ligeros avances. India, el mayor productor mundial sólo avanzará un 2% hasta sumar casi 6 millones de toneladas adicionales pero Pakistán incrementará un 17% su entrada de materia prima al mercado con casi 2 millones de toneladas extra.
Parece que el consumo mundial será ligeramente superior a lo plantado necesitando más materia prima países como Turquía, Bangladesh y Vietnam. Denominados por muchos analistas del textil como los grandes talleres mundiales.
En España, la superficie cultivada pasará de 63.000 hectáreas a 66.000, o lo que es igual, se van a plantar en Andalucía 3.000 hectáreas adicionales. El 1% del algodón mundial se recoge en Andalucía.
Los expertos advierten de que una escalada en los precios del algodón serían mala pues esta materia prima, clave para el negocio de la moda, haría que los precios del textil subieran y está demostrado que cuanto más bajos son más posibilidades hay de hacer negocio. Cualquier variación al alza penaliza las ventas, concluyó un analista consultado por OKDIARIO.
La ligera mejora de los precios sí que hace que más agricultores se lancen a esta siembra en busca de rentabilidad pero sí es un ejemplo claro de un mercado que busca un beneficio equilibrado.
En las pantallas de los traders se esta vendiendo las variedades convencionales de algodón entre 51 y 53 céntimos de euro el kilo, si es en su variante de fibra larga a 55 céntimos y el de fibra extralarga a 61 céntimos de euro el kilogramo más IVA.
La campaña de siembra empezó en el mes de abril por lo que hablar de cantidades de producción es todavía aventurado pero para eso están los especuladores que son en muchos casos los que marcan el mercado de las materias primas en el mundo.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?