La rentabilidad exigida a la deuda española escala al 1,33%, máximos de 2019
¿Cómo me afectan las nuevas medidas del BCE? Créditos, hipotecas y viajes
El mercado no espera una crisis de la prima de riesgo española a pesar del fin de las compras del BCE
España vende bonos a diez años al mayor coste desde el inicio de la pandemia
La rentabilidad de la deuda española a diez años escala este lunes con fuerza y alcanza el 1,326% en el mercado secundario, hasta situarse en niveles en los que no cotizaba desde enero de 2019. En un movimiento conjunto, los intereses de los bonos europeos se incrementan tras la reunión de la semana pasada del BCE, en la que modificó sus compras de deuda, y a la espera de que esta semana, previsiblemente, tanto la Fed como el Banco de Inglaterra, suban sus tipos de interés.
El rendimiento del bono español, que el pasado viernes cerró la sesión en el 1,23%, replica este lunes la tendencia alcista que registra su homólogo alemán, el de referencia en Europa, que se sitúa en el 0,351%, su nivel más alto desde noviembre de 2018. Ante ese incremento del bund, la prima de riesgo de España, el diferencial entre el coste de financiación de nuestro país y Alemania, se reduce hasta los 98,2 puntos básicos.
De la misma manera, las primas de riesgo de los países de la periferia europea bajan a pesar del incremento de los intereses. En Italia, el bono de referencia escala al 1,942% (1,848% previo); en Portugal, al 1,184% (1,101% anterior); y el de Grecia, al 2,66% (2,56% del viernes).
En un contexto en el que el mercado está pendiente de la guerra en Ucrania, los inversores están también a la espera de las reuniones de política monetaria que celebrarán esta semana la Reserva Federal de EEUU y el Banco de Inglaterra. Los analistas de Renta4 explican que en el caso del banco central estadounidense, el mercado ya descuenta que el organismo anunciará la primera subida de tipos, de 25 puntos básicos, mientras que el supervisor británico podría llevar a cabo su tercer aumento consecutivo desde el pasado mes de diciembre.
Y todo ello, con el objetivo de controlar la inflación. El pasado jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, optó por la cautela debido a la guerra en Ucrania. La institución con sede en Fráncfort decidió modificar las compras de deuda, acelerarlas y finalizarlas en el tercer trimestre. Asimismo, dejó sin cambios los tipos de interés, y aseguró que comenzará a subirlos en algún momento después de que termine de comprar deuda y de forma «gradual».
Lo último en Economía
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»