Las renovables españolas sufren en la Bolsa los aranceles de EEUU a las torres eólicas
Biden confirma el castigo a las renovables: impondrá aranceles al sector eólico español
La amenaza de aranceles de Biden a las renovables españolas hunde su cotización en Bolsa
Las renovables de la Bolsa española se notan descensos en la sesión de este martes, tras conocerse que EEUU sí impondrá aranceles a las empresa del sector de la exportación de torres eólicas. El mayor castigo es para Siemens Gamesa, cuyas acciones lideran los recortes del Ibex 35.
La administración de Comercio Internacional de EEUU ha decidido imponer aranceles del 73% a la exportación de torres eólicas, por venta de material por debajo de coste, práctica que se conoce como ‘dumping’, después de abrir una investigación a varias compañías españolas.
Tras conocerse la decisión de la administración Biden, Siemens Gamesa pasaba a liderar las caídas del Ibex 35 con un descenso del 2,71%. La implementación de los aranceles reduciría su competitividad en un mercado tan destacado como EEUU, que supone el 22% de los pedidos onshore de la compañía hispano-germana de los últimos doce meses, según los datos de los resultados del segundo trimestre del año.
Además, los analistas de Bankinter subrayan que el estadounidense es un mercado en el que «se espera crecimiento en los próximos años en offshore, donde Siemens Gamesa es uno de los líderes del sector”.
“En la sesión de hoy el valor sufrirá descensos ante el aumento de la prima de riesgo”, apuntan los analistas de Bankinter. Estos expertos, que aconsejan una posición neutral frente a los títulos de Siemens Gamesa, consideraban ya que “los precios actuales descuentan un escenario de fuerte crecimiento y esta situación, en caso de confirmarse, reduciría su competitividad en un mercado de crecimiento”.
Pese al castigo que recogen los títulos de Siemens Gamesa, Diego Morín, analista de IG, destaca que el fabricante de aerogeneradores se mantiene sobre los 26,60 euros, el primer nivel de referencia importante, y añade que “el descenso no es tan brusco como el generado durante el mes de abril ante el impacto de la noticia, cuando la entidad se dejó por el camino más de un 10% en cinco días”.
En el Ibex 35, los títulos de Solaria recortan un 0,43%, hasta los 17,47 euros; mientras que los de Acciona logran esquivar las pérdidas y suben un 0,39% pese a su participación del 33% en Nordex. “Caídas en el entorno del 10% para Nordex, el impacto sería del -1% para Acciona y nulo para Acciona Energía”, apuntan los analistas de Bankinter. Sin embargo, advierten, “es probable que el impacto en bolsa sea superior afectado por el ruido negativo de esta noticia”.
En el mercado continuo, Grenergy pierde un 0,83%; Soltec, un 0,27% y Acciona Energía, un 0,07%; mientras que Solarpack no registra cambios. No es la primera vez que las renovables españolas sufren en Bolsa recortes en relación a los aranceles estadounidenses. El pasado abril, cuando EEUU abrió la investigación, sus cotizaciones ya sufrieron.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión y toca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
Sesé estrena sus nuevas terminales de carga y estacionamiento seguro
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión y toca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: «El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos»
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»