Renfe mantiene el recorte de la afluencia de trenes pese a que la oferta empieza a estar sobrepasada
La principal operadora ferroviaria española, Renfe, acumula críticas en las últimas semanas por parte de los ciudadanos y diversas administraciones al mostrarse reacia a aumentar el número de viajes y frecuencias entre diversas ciudades españolas pese al aumento de la demanda. La compañía opera actualmente al 50% de su capacidad, y mantiene que su intención es ampliar la oferta a medida que se normalice esta demanda.
Sin embargo, y pese a las quejas que han presentado desde comunidades autónomas como Galicia o Castilla y León, la operadora continúa sin dar respuesta a los cientos de clientes que reclaman la necesidad de implementar más frecuencias y nuevos horarios. Ante las numerosas preguntas y reclamaciones impuestas por las administraciones, la operadora ha respondido con un mensaje bastante ambiguo.
«Casi la totalidad de los estudios que estamos realizando señalan que se va a producir, por lo menos en el 2020 y en el 2021, un importante descenso del número de viajeros». Para fundamentar esta respuesta apuntan al «impacto de la bajada del PIB, el aumento del teletrabajo y otras causas, como puede ser la preferencia por el vehículo privado a la hora de hacer desplazamientos de ocio, al menos hasta que haya una vacuna o tratamiento». Mientras, el Registro del Congreso sigue acumulando preguntas parlamentarias sobre la situación actual y los planes de la operadora de cara a los próximos meses sin una respuesta concreta.
AVE low cost
La operadora española se enfrente además a una nueva presión. El operador francés SNCF anuncio hace tan solo dos semanas que aterrizará en las líneas de alta velocidad españolas a partir del próximo 15 de marzo de 2021 bajo la misma marca comercial con la que opera en Francia, Ouigo. Sin embargo, y tal y como pudo confirmar OKDIARIO con Renfe, por el momento no existe una previsión sobre cuándo volverá a operar en España el modelo ‘low cost’ de la operadora, el Avlo.
Renfe suspendió el pasado mes de marzo el Avlo, que tenía previsto poner en marcha a comienzos del mes de abril, como consecuencia del impacto de la pandemia de covid-19 en España. Además, anunció que no podría retomarse, al menos en el corto plazo, por las nuevas condiciones para viajar que se impusieron durante los peores meses de la crisis sanitaria.
De este modo, SNCF toma la delantera a Renfe y ofrecerá a partir del 15 de marzo viajes entre la línea que une Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona. Esta entrada en la alta velocidad española conllevará la creación de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos y en su mayoría indefinidos.
Restricciones en Madrid
Por otro lado, y antes las nuevas restricciones a la movilidad impuestas en la capital madrileña, Renfe ha anunciado que ofrecerá la posibilidad de cambiar o anular de manera gratuita todos los billetes con destino Madrid- incluidos AVE y la Larga Distancia. Además, reforzará los billetes personalizados con el objetivo de facilitar el rastreamiento en caso de que un pasajero sea positivo en covid-19.
Los usuarios podrán cambiar o anular sus billetes en todos los canales de venta de la operadora, como su página web, taquillas o agencia, y la vigencia de los abonos será extendida de forma proporcional a la duración del confinamiento, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía. Por el momento, Renfe mantendrá sin cambios todos los servicios pero, debido a las nuevas restricciones que previsiblemente entrarán en vigor durante la noche de este viernes, muchos viajeros procedentes de fuera de Madrid no podrán entrar a la capital salvo en contadas excepciones, así como los habitantes de la ciudad, que tampoco podrán salir de ella.
Durante el estado de alarma, Renfe ya devolvió casi un millón de billetes a sus clientes por un importe total de 38,5 millones de euros, en una operación en la que la compañía pretendía demostrar «su responsabilidad y compromiso con la sociedad».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos