Renfe implantará el billete personalizado: obligará a dar el nombre y el número de móvil antes de comprar
La compañía pública implanta esta medida de carácter "preventivo" por la crisis del coronavirus desde este lunes
Renfe establece desde este lunes el billete personalizado, de forma que los viajeros tendrán que facilitar «obligatoriamente» su nombre, su número de teléfono móvil y otros datos de contacto cuando procedan a comprar un billete de cualquier tipo de tren.
La compañía pública implanta esta medida de carácter «preventivo» por la crisis del coronavirus, para poder contactar con los viajeros en caso de alerta sanitaria o de registrarse alguna eventual incidencia en la circulación.
«La actual situación sanitaria aconseja implantar el billete personalizado, que repercutirá en un beneficio de los viajeros, sus familias, el personal de a bordo de los trenes y, en definitiva, de la sociedad», indicó Renfe en un comunicado.
Una forma de contactar con los viajeros
La operadora explica que, de esta forma, podrá «contactar de forma inmediata con los viajeros» para informarles de si, por ejemplo, se diera el caso de que hubieran estado en contacto con personas contagiadas con coronavirus con el fin de «poner en marcha lo antes posible los correspondientes protocolos sanitarios».
De esta manera, Renfe implantará desde el lunes el billete personalizado, tal como ya existe en el caso de la avión, en todos sus canales de venta y para todos los trenes que admiten reserva de plaza.
Renfe asegura que el tratamiento de estos datos personales cumplirá con todas las obligaciones que impone la normativa vigente en materia de protección de datos.
Agencias de viajes: segunda fase
Según detalló, las ventas a través de la web, de la app, telefónicas y por las taquillas de estaciones serán las primeras en realizar las ventas de estos billetes, que posteriormente se implantarán también en agencias de viaje, tanto presenciales como ‘online’.
Renfe lanza este tipo de billetes en plena alerta sanitaria y estado de alarma del país por la pandemia de coronavirus, por las que, dadas las medidas de restricción de movilidad decretadas, la compañía opera al 10% de su capacidad habitual y apenas transporta a unos 1.500 viajeros al día.
En concreto, la operadora sólo tiene permitido poner en circulación el 30% de su oferta habitual de trenes AVE y de Larga y Media Distancia. Además, sólo puede vender el 30% de la plazas de estos vehículos con el fin de garantizar las distancias de seguridad entre pasajeros recomendadas por Sanidad. Así en la práctica, la compañía sólo ofrece una oferta equivalente a entre el 10% y el 15% de lo habitual.
Lo último en Economía
-
La Universidad de San Marcos (Perú) premia al maestro español de Milei con un doctorado honoris causa
-
La realidad económica del Gobierno: España es el 5º país con mayor pobreza severa de Europa
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos
-
Ryanair exige a Aena la congelación de las tarifas para invertir 2.800 millones en España
-
Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
Últimas noticias
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
La sensibilidad de Iván Martín conmueve en el Festival de Pollença
-
La Universidad de San Marcos (Perú) premia al maestro español de Milei con un doctorado honoris causa
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones