Renault planea cerrar tres plantas en Francia para ahorrar 2.000 millones de euros
París reacciona y veta el cierre de las plantas del fabricante automovilístico en Francia
La compañía automovilística Renault planea cerrar tres fábricas en Francia como parte de su reestructuración para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus y conseguir su objetivo previo de reducir sus costes en 2.000 millones de euros.
De esta manera, sus instalaciones de Dieppe, de Les Fonderies de Bretagne y de Chiosy-le-Roi podrían dejar de operar «en un futuro próximo». En total unas 1.000 personas trabajan en estas tres factorías francesas.
Por su parte, su planta de Flins, cerca de la capital francesa, podría dejar de producir automóviles y pasar a ser utilizada para otras tareas, como la producción de prototipos. Allí trabajan unos 2.600 empleados, sin contar el personal temporal.
Tal como han informado el semanario francés ‘Canard Enchaine’ y el diario ‘Les Échos’, otras instalaciones también podrían verse afectadas, por lo que se prevé que la compañía dé más detalles de este plan a finales de este mes, cuando anuncie su plan estratégico junto a su socio Nissan.
Parón del sector automovilístico
La crisis del coronavirus ha provocado un parón drástico de las ventas de vehículos en Europa y en gran parte del mundo. Sin embargo, ya antes de la pandemia, Renault estaba luchando para ganar una mayor rentabilidad. La compañía se había propuesto en febrero reducir sus costes en 2.000 millones.
El plan estratégico que Renault presentará a finales de este mes recogerá medidas de recorte de gasto para hacer frente a la crisis del coronavirus y a la bajada de la rentabilidad de la compañía, que en 2019 obtuvo un beneficio neto de 19 millones de euros, lo que supuso una fuerte reducción de más del 99% en comparación con las ganancias de 3.451 millones de euros contabilizadas en el ejercicio anterior.
El Gobierno francés sera «intransigente»
Por su parte, el primer ministro francés, Édouard Philippe, afirmó este miércoles que su Gobierno, accionista de referencia del fabricante automovilístico Renault, será «intransigente» sobre el cierre de plantas en el país de la marca del rombo.
«Seremos intransigentes en la preservación de las plantas de Francia. Es una empresa mundial pero su raíz francesa es evidente, y seremos exigentes sobre este punto», aseguró Philippe en el Senado.
Philippe aseguró que es prematuro valorar esas informaciones, y pidió que se aguarde a la presentación oficial del plan, prevista para el próximo día 28, pero indicó que en su condición de accionistas vigilarán que la empresa no pierda su carácter francés. El Estado francés es, con algo más del 15 % del capital, el principal accionista de la marca del rombo.
El primer ministro admitió que en las circunstancias actuales, en las que la crisis sanitaria del coronavirus ha hundido las ventas del sector automovilístico, Renault debe afrontar reformas, pero invitó a la empresa a hacerlo «con una estrategia ofensiva».
Valladolid, Palencia y Sevilla en activo
En España, la marca francesa cuenta con tres factorías. Dos de ellas se dedican a la producción de motores y vehículos, situadas en Valladolid y Palencia, mientras que su factoría de Sevilla fabrica cajas de cambios para modelos de la firma. Según las últimas informaciones, todas ellas se mantendrían activas.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato