Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
Nissan ha causado un impacto negativo en las cuentas de Renault
Renault ha registrado unas pérdidas por un importe de 11.143 millones de euros en el primer semestre del año, como resultado del impacto de Nissan en su cuenta de resultados, tras cambiar la contabilidad de su participación en la firma nipona, frente a las ganancias de 1.380 millones de euros del mismo período del año anterior, según ha informado este jueves la compañía francesa.
Como consecuencia, el resultado neto atribuido también fue negativo, situándose en los números rojos 11.185 millones de euros, frente a las ganancias de 1.293 millones de euros del mismo período del año anterior.
El impacto negativo de Nissan en los resultados
Excluyendo el impacto de Nissan, el resultado neto sería de 500 millones de euros. Según ha cifrado la compañía, el impacto de 11.600 millones de euros corresponde a 2.300 millones de euros en contribución de las empresas asociadas y 9.300 millones de euros de pérdida no monetaria relacionada con la evolución del tratamiento contable de la participación de Renault Group en Nissan
Mientras, la cifra de negocios del grupo alcanzó los 27.640 millones de euros, un aumento del 2,5% con respecto al primer semestre de 2024.
De su lado, el resultado operativo se situó en una cifra negativa de 8.404 millones de euros, frente a los 1.898 millones de beneficio operativo del primer semestre de 2024. A su vez, la compañía registró un margen operativo de 1.653 millones de euros, es decir, el 6% de la cifra de negocios, frente al 8,1 % en el primer semestre de 2024.
«Nuestros resultados de la primera mitad, en un mercado difícil, no se alinean con nuestras ambiciones iniciales. Ya hemos puesto en marcha una serie de medidas para cumplir nuestros objetivos. Sin embargo, la rentabilidad de Renault sigue siendo una referencia en nuestra industria y estamos decididos a mantener este estándar», ha señalado el recién nombrado consejero delegado de la firma, François Provost.
Recientemente, ante el deterioro de la dinámica del mercado automovilístico y la intensificación de la competencia, el grupo ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto de 2025: espera ahora un margen operativo en torno al 6,5% (frente al entorno del 7% anterior) y un flujo de caja libre de entre 1.000 y 1.500 millones de euros (anteriormente en torno 2.000 millones).
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»