Registran la sede de Samsung por sobornar a la presidenta para que apoyase la fusión con Cheil Industries
¿Será Samsung la nueva Nokia?
Los accionistas esperan que el ‘teléfono bomba’ de Samsung permita destituir al president
No está siendo el año de Samsung, tras el impacto negativo en las cuentas de la compañía por el modelo Galaxy Note 7 llegan los casos por corrupción. La Fiscalía de Corea del Sur ha inspeccionado las instalaciones de la electrónica asiática y las del Servicio Nacional de Pensiones (SNP), las autoridades creen que la presidenta del país, Park Geun Hye, pudo influir haciendo uso de poder en la fusión entre Samsung C&T y Cheil Industries. Los fiscales sospechan que la compañía sobornó con 2,8 millones de euros a una confidente de la líder surcoreana, Choi Soon Sil, que ya ha sido detenida junto a otros dos ex asesores presidenciales
No es la primera vez que acusaciones deshonestas se posan sobre los luminosos de la surcoreana. En 2009 el presidente Lee Kun Hee fue condenado por una trama de compra de políticos y evasión de impuestos, tuvo que pagar una multa de 89 millones de dólares. Ahora, y solamente un mes después del altercado con los móviles que ardían, se enfrenta a nuevas acusaciones que salpican de cerca a las élites de Corea del Sur.
Concretamente la Fiscalía está intentando atar cabos y probar si Park uso su poder e influencia para que el SNP apoyara la fusión de Samsung con Cheil Industries, sin pasar por la revisión de una junta independiente. Las autoridades de Seúl sospechan que el grupo resultante pagó 2,8 millones de euros a una de las compañías de las que Choi era propietaria. Además, suponen que Samsung entregó más de 16 millones de euros a dos fundaciones gestionadas también por la amiga de la presidenta.
En el registro, la Fiscalía ha confiscado varios discos duros de ordenadores, teléfonos móviles y documentación relacionada con el caso para la comprobación de datos. Los fiscales del caso han requerido a Park para poder interrogarla, pero la presidenta se ha negado a reunirse con ellos porque tilda el caso de una absoluta confabulación. Recordemos que la Constitución de Corea del Sur no permite procesar a un presidente en ejercicio, aunque sí permite un interrogatorio.
El escándalo de corrupción ha levantado fuertes críticas entre la población surcoreana, no solo por la actitud de su mandataria, sino también por los presuntos vínculos de Samsung con la empresa de Choi. Park ha pedido perdón públicamente ante los ciudadanos, aunque su índice de popularidad ha descendido hasta el 5%.
Lo último en Economía
-
La fecha clave para que los mutualistas reciban la devolución del IRPF: la AEAT confirma que es inminente
-
El día exacto que vas a recibir el cobro del paro según tu banco: el SEPE lo hace oficial
-
Adiós a las pensiones de siempre: un catedrático de Economía explica cómo es el futuro al que vamos
-
Tu casa olerá a lujo por menos de 3 euros: el ambientador de Lidl que todos confunden con uno de marca cara
-
Adiós a las patas de gallo: la crema milagrosa de Primor por 3 euros que arrasa entre las mujeres de +40
Últimas noticias
-
Lo humanitario es acabar con la farsa del Open Arms
-
Un tribunal de EEUU declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene hasta octubre
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de una experta en limpieza para que tu sofá no huela mal
-
El ficus más grande de España está en Murcia: tiene más de 100 años y sobrepasa a los edificios colindantes
-
El tiempo se vuelve loco y lo que llega a Madrid no es normal: la AEMET lo hace oficial