REE rechaza el ajuste en el sector eléctrico de Nadal: «Son tiempos difíciles para el entorno regulatorio»
Iberdrola es la energética menos expuesta al ‘nadalazo’ gracias a la diversificación de su negocio
https://okdiario.com/economia/empresas/2018/01/30/energeticas-pierden-3-160-millones-bolsa-lastradas-recorte-ingresos-prepara-gobierno-1761826
Nadal frente a las eléctricas: “No es normal que recurran toda la legislación del Gobierno”
El consejero delegado de Red Eléctrica (REE), Juan Lasala, ha admitido hoy de que se viven «tiempos difíciles en el entorno regulatorio» y ha advertido de que es «imprescindible» que haya una retribución adecuada de las redes de electricidad para afrontar con éxito la transición energética.
Lasala, durante la conferencia con analistas en que ha presentado los resultados de la compañía en 2017, ha afirmado que «difícilmente los agentes tomarán decisiones de inversión a largo plazo, si no existe una garantía clara de recuperación de las inversiones con tasas de rentabilidad razonable similares a otros negocios de similar riesgo».
Ha señalado que en el entorno regulatorio se atraviesan «tiempos difíciles y de cierta conflictividad», que ha dicho que REE no quiere incrementar, por lo que está y seguirá dialogando con el Ministerio de Energía ante los cambios que se preparan.
Entre esas opciones, Lasala ha señalado que está planteando un aumento de la vida útil de las redes, como se quiere aplicar a las nucleares, que en el caso de las redes de transporte eléctrico podría pasar por una extensión de la vida útil de todos los activos a 50 años o bien incentivar un mayor mantenimiento de las redes, evitando la entrada de nuevos activos que generarían otra vez carga financiera al sistema eléctrico.
Juan Lasala, que ha señalado que no han llegado todavía a nada en concreto con el Ministerio, sí que ha manifestado que REE ha tenido que iniciar un proceso legal para que se le reconozcan diez años adicionales de vida útil a algunas de sus redes, aunque espera llegar a un acuerdo.
En cuanto a la revisión de la rentabilidad razonable que perciben las redes en 2019, ligada a una fórmula que es el interés del bono del Tesoro español a diez años más 200 puntos básicos, Lasala ha manifestado que debe prevalecer la «sustancia» de la Ley del Sector Eléctrico de 2013 y el real decreto que lo desarrolló, que es que REE y los distribuidores tengan un retorno adecuado a las inversiones por encima de la simple aplicación de una fórmula.
Ha explicado que REE presentará antes del 28 de febrero un informe en el que solicitarán qué tipo de diferencial se tiene que aplicar ahora en lugar de los 200 puntos básicos establecidos en 2014, cuando el bono estaba muy alto, teniendo en cuenta la evolución de los tipos de interés, el coste de la financiación propia y ajena y las inversiones a realizar durante el nuevo periodo.
De todas formas, ha dicho que en el caso de REE, los descensos se aplican de 50 en 50 puntos, con lo que en el peor de los escenarios la retribución se quedaría en el 4,75 % frente al 6,5 % actual.
Respecto a los ajustes anunciados por el Gobierno a la retribución en las redes, Lasala ha dicho que en el caso de REE lo que impacta es el factor de retardo (el tipo de interés que se paga entre que una empresa entrega una instalación y cuando empieza a percibir la retribución).
Ha indicado que ese factor de retardo no financia las inversiones desde la puesta en servicio hasta el primer cobro, sino que garantiza que realmente se le retorne la tasa de retribución de bono más 200 puntos básicos, aunque si eso crea polémica, que «lo quiten» y «cobremos en nuestra fecha, que es lo que tenía que ocurrir».
Por otra parte, Juan Lasala ha reconocido que parte de las inversiones previstas en el plan estratégico 2014-2019 de REE se desplazarán al siguiente por los retrasos en la concesión de permisos administrativos para algunas actuaciones y la tardanza que hubo en la planificación de la inversión en infraestructuras en redes.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos