La reducción de trabajadores en ERTE se frena pese a la previsión de crear 36.000 empleos en abril
Escrivá quiere elevar de 300 a 600 € la cotización de los autónomos sin hablar con la principal patronal
Sánchez presume de subir 75 millones el ingreso mínimo después de no repartir 980 millones en 2021
La reducción de trabajadores incluidos en los ERTE NO COVID o ETOP -figura aprobada en la reforma laboral- hasta el 18 de abril se ha frenado respecto a meses anteriores pese a la mejora de las cifras de empleo en este mes, según los datos presentados por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. De acuerdo con el ministro, hasta este lunes 18 de abril, pasada la Semana Santa, se encontraban en ERTE ETOP -los ERTE por Covid ya han desaparecido y los datos del Mecanismo RED para las agencias de viajes todavía no están listos porque existe de plazo hasta final de mayo para solicitarlo- un total de 16.735 trabajadores, poco más de 400 personas menos que a 31 de marzo -17.162-.
El dato contrasta con el buen comportamiento del empleo. La previsión de Escrivá es que este mes se creen 36.000 nuevos puestos de trabajo netos y se superen los 20 millones de afiliados -algo que ha ocurrido ya en términos diarios-. El ministro ha destacado que será el segundo mejor abril de la serie histórica tras el de 2017 y el mejor cuatrimestre en creación de empleo en años -la cifra prevista es 160.000 netos-.
Escrivá ha resaltado también que la invasión de Ucrania por Rusia no ha afectado al ritmo de creación de puestos de trabajo, y ha destacado de nuevo los efectos positivos de la reforma laboral en la creación de empleo indefinido, que supone el 77% de los contratos firmados en lo que va de mes, seis puntos más que la media de los meses de abril de años anteriores.
El punto más oscuro de los datos son los ERTE. A 31 de octubre había 28.800 trabajadores en esta situación por cuestiones diferentes al coronavirus, y a 31 de marzo se habían reducido a 17.162. Tras los primeros 18 días de abril, la cifra se ha reducido en apenas 400, hasta los citados 16.735. Los ERTE ETOP forman parte de la legislación de la nueva reforma laboral y los COVID ya están prohibidos desde el 1 de abril.
El ministro ha defendido que la inflación y la guerra no están afectando a los ERTE, que se mantienen «en niveles extraordinariamente bajos».
Autónomos
Respecto a la negociación con los autónomos, el ministro ha insistido en la idea de que son las tres organizaciones de este colectivo, ATA, UPTA y Uatae, las que tienen que ponerse de acuerdo sobre la reforma del sistema de cotizaciones para adaptarla a los rendimientos netos reales. «Me da la sensación que están en posiciones muy lejanas todavía», ha dicho.
Mientras, el Ministerio va ganando tiempo para avanzar en la obtención de los datos reales de ingresos de este colectivo, que actualmente no concuerdan con los de Hacienda. Ese es precisamente uno de los problemas que tiene la reforma del sistema.
Temas:
- ERTE
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»