La recomendación de Francia de no viajar a España dejaría un agujero de 1.000 millones
Las agencias de viajes sufren las primeras cancelaciones de franceses: «Es un desastre para el sector»
Francia no se traga las mentiras de Sánchez y pide a sus ciudadanos no ir a España de vacaciones
Amenaza de otro verano perdido para el turismo
Las mentiras del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la incidencia del coronavirus y sus variantes en España ya ha empezado a tener consecuencias para el sector turístico. Francia desaconseja a sus ciudadanos que reserven sus vacaciones en España por la explosión de los contagios, lo que podría traducirse en pérdidas de más de 1.000 millones.
Y no es para menos. La temporada estival trae a nuestras playas a 1,5 millones de turistas franceses, que gastan una media de 98 euros diarios en una estancia de una semana. Si tenemos en cuenta los datos de 2020, 597.000 turistas franceses llegaron a España en el mes de julio. Pero, es en agosto cuando los viajeros procedentes del país galo vienen en masa: en el octavo mes de año vinieron a nuestro país más de 863.000 franceses.
Si bien es cierto que no son los turistas que más dinero se dejan en nuestro país -con un gasto medio de 661 euros mensuales por persona- la ausencia de viajeros del país vecino siguiendo las recomendaciones del Gobierno de Francia puede dejaría un agujero de más de 1.000 millones de euros en la economía española, que lleva muchos meses preparando la temporada veraniega como único salvavidas para un año nefasto para el turismo.
Las agencias de viajes ya lo están notando
De este modo, fuentes de la Confederación Nacional de Agencias de Viajes (CEAV), que «se trata de una muy mala noticia, que llega en el peor momento para el turismo español». Desde el sector turístico han pedido rápidamente a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que elabore una campaña exterior que transmita la imagen de seguridad que las compañías del sector se están esforzando en cumplir.
Carlos Abella, secretario general de la Mesa de Turismo, destaca a este diario que «el hecho de que un miembro del Gobierno francés recomiende a sus compatriotas que no vayan de vacaciones a España y Portugal, no beneficia en nada al turismo. No entendemos muy bien estas afirmaciones cuando precisamente Europa ha puesto en marcha un Certificado Covid para que los ciudadanos europeos viajen con seguridad».
«Hay que ser prudente», resumió el secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, en una entrevista en la que apuntó que «la pandemia no ha terminado» y señaló de forma particular a la península Ibérica, donde la incidencia de la pandemia del Covid-19 ha aumentado de en estas últimas semanas. «Seguimos especialmente la situación de países donde el aumento es muy rápido. Portugal, España, Cataluña en particular, adonde se dirigen numerosos franceses para las vacaciones», alertó.
Temas:
- Francia
- Sector turístico
Lo último en Economía
-
Ángela de Miguel (Cepyme): «Pueden querer la luna, pero el tejido de las pymes no aguanta las 37,5 horas»
-
La lista confirmada de las 11 enfermedades que te permiten pedir la jubilación anticipada cobrando el 100% de tu pensión
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: ni 10 ni 20 minutos, éste es el tiempo exacto que tienes para descansar en el trabajo
-
Soy dentista y estas son las dos «únicas» pastas de dientes de Mercadona que compro: cuestan menos de 1 euro
-
Ya es oficial: este trámite con la Seguridad Social es obligatorio si quieres seguir cobrando tu pensión
Últimas noticias
-
Jorge Rey contradice a la AEMET y lanza su aviso más directo sobre lo que pasará en julio: «Lo impensable»
-
Topuria ya piensa en su próxima pelea: «Me encantaría que fuera en el Bernabéu»
-
Topuria extiende su leyenda: noquea a Charles Oliveira y se convierte en doble campeón de la UFC
-
Un momento para la historia: así fue el golpe de Topuria que tumbó a Charles Oliveira en dos minutos
-
Cristiano avanza que nunca será entrenador: «No está en mis planes ni en veinte años»