El recibo eléctrico impulsa la inflación: CEOE advierte del repunte de precios desde julio
La CEOE prevé alza del IPC en los meses del verano por el IVA de la electricidad y las dinámicas geopóliticas
El mes de julio marcará un cambio de rumbo en la inflación, y se notará en la factura eléctrica, según ha advertido este viernes la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). No obstante, la patronal no prevé tasas muy disparadas debido a la posición actual de la inflación, sino que advierte del nuevo efecto base en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) de la electricidad que entrará en vigor. El gobierno bajó al 10% el IVA durante los meses estivales ante el repunte de precios de la electricidad el año pasado.
Por ello, las patronales del sector han pedido una rebaja de las cargas fiscales. España se sitúa a la cabeza de los países de la Unión Europea con las mayores tasas. Le siguen Portugal y Alemania. Por otro lado, la CEOE también ha señalado que las nuevas dinámicas en el tablero geopolítico también tendrán un efecto dominó en la evolución de los precios de las materias primas este verano.
El nuevo entorno de incertidumbre elevado, a raíz del recrudecimiento entre Israel e Irán esta mañana por la madrugada, podría ser uno de los factores que volverá a empujar más arriba la factura eléctrica. Además, la volatilidad sembrada por la guerra comercial de Washington aún no ha desaparecido y podría tener implicaciones en la evolución de la inflación. Por ello el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado muy incierto sus próximas movidas en el mercado de
No obstante, la inflación ha sido atajada con éxito durante el mes de mayo y se ha moderado hasta el 2%, de acuerdo con los últimos datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ahora, los precios se sitúan en el 2%, dos décimas menos que el mes anterior. La inflación subyacente, que no toma en cuenta la evolución de los alimentos ni los elaborados, fue algo más elevada, en el 2,2%. La CEOE explica que la moderación de los precios obedece «a la caída de variación de los productos energéticos (-2,7%, frente al -2,2% del mes anterior» explican. «A su vez, este resultado se debe, por una parte, al descenso de los precios de carburantes y lubricantes y, por otra, a los incrementos más moderados de la electricidad en un contexto donde se anula el efecto escalón de la recuperación del IVA habitual».
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba
-
Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan