La ralentización económica se ha agudizado en las grandes economías en noviembre según la OCDE
Los signos de ralentización económica que señalan los indicadores compuestos avanzados se han agudizado en noviembre en las grandes economías mundiales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras en España son cada vez más débiles. El indicador de noviembre para España bajó dos centésimas, la menor caída en más de un año, y se quedó en 97,56 puntos.
En su última publicación mensual de este jueves, la organización explica que los indicadores, que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico, continúan apuntando a una ralentización del crecimiento en la mayor parte de las grandes economías. Eso lo atribuye, principalmente, a «una inflación elevada y a un aumento de los tipos de interés».
La tendencia se confirma para Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, así como para el conjunto de la zona euro, y en particular Alemania, Francia e Italia. Las rebajas en la estadística fue de 11 centésimas para Estados Unidos (a 98,44 puntos), 27 para Canadá (a 97,36 puntos), 13 para el Reino Unido (a 94,53), 24 para Alemania (a 97,94), 17 para Italia (a 97,07) o 7 para Francia (a 97,71).
La gran excepción entre los miembros del G7 es Japón, que aunque tuvo un ligero retroceso de 7 centésimas, mantiene su indicador por encima de la media de largo plazo, con 100,21 puntos. Eso anticipa, como en meses anteriores, un «crecimiento estable», subraya la OCDE.
La variación mensual en noviembre fue particularmente fuerte en Colombia (caída de 49 centésimas a 99,17 puntos) o en Chile (descenso de 36 centésimas a 94,82 puntos, el más bajo de los miembros de la organización.
En cuanto a las grandes economías emergentes, que no forman parte de la OCDE, lo más notable con las cifras de noviembre es que su indicador del sector industrial «confirma los signos de una estabilización del crecimiento» que ya habían aparecido en las de octubre.
Por el contrario, en India y ahora también en Brasil las estadísticas anticipan una inflexión de la tendencia de la economía, debido en el primero de esos países a los indicadores monetarios y en el segundo a los encargos en el sector manufacturero, de acuerdo con los analistas de la organización.
Temas:
- OCDE
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 30 de marzo de 2025