Radiografía de la vivienda en España: los precios rozan máximos históricos pero no hay burbuja todavía
El precio medio de la vivienda ya es sólo un 8,6% inferior al máximo alcanzado en 2008
El precio de la vivienda no para de crecer en nuestro país e incluso está empezando a llegar a niveles que recuerdan a los de la burbuja inmobiliaria de 2008. En concreto, el precio medio de la vivienda ya es sólo un 8,6% inferior al máximo alcanzado en el boom inmobiliario.
Otro de los factores que llama la atención es el gran aumento de la compraventa de viviendas. Así, las compraventas de viviendas de mayo crecieron un 39,7% interanual según la serie de los registradores de la propiedad que publica el INE.
«Si tomamos los datos acumulados de enero a mayo presentan un aumento del 20,1% interanual en compraventa de vivienda. Por lo que en un año hasta mayo se vendieron 691.307 viviendas, dato que supera en un 7% el máximo alcanzado en 2022 antes de la subida de los tipos de interés y que es un nivel no visto desde abril de 2008», según Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.
Por otro lado, destaca la falta de oferta, ya que un 78% de las compraventas acumuladas en 12 meses fueron de vivienda de segunda mano frente a un 22% de obra nueva. Mientras que entre vivienda libre y protegida la distribución es aún más desigual: 93% libre y 7% protegida.
Subirá más la compraventa de vivienda
«Los niveles alcanzados parecen estar cerca del equilibrio si atendemos a las condiciones demográficas, de forma que podríamos ver una estabilización de las compraventas en los próximos meses. No obstante, la perspectiva de fuerte subida de los precios y la riqueza acumulada en los últimos años pueden provocar un adelanto de la demanda que impulse todavía más el número de transacciones», según Martínez.
Por tanto, la alta compraventa de viviendas, especialmente si va acompañada de aumentos significativos en los precios y una falta de oferta, podría ser un indicio de una burbuja inmobiliaria. Sin embargo, todavía no nos encontraríamos en una burbuja inmobiliaria, ya que no tenemos una alta tasa de endeudamiento como en 2008, debido a que los bancos han hecho grandes filtros al entregar hipotecas y esta situación se ha evitado y, por tanto, se esquiva una crisis financiera futura.
«Un factor para que se diera además una crisis financiera sería una alta tasa de endeudamiento, y los bancos han hecho unos filtros muy grandes y han sido muy prudentes para evitarlo», ha explicado a OKDIARIO Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei).
«Las entidades bancarias han hecho filtros muy grandes durante muchos años después de la burbuja del 2008 y actualmente no tenemos una burbuja inmobiliaria que vaya a tener como consecuencia una crisis financiera», ha indicado Gómez.
Temas:
- Compraventa
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11