¿Qué términos se utilizan para hablar sobre las criptomonedas?
Las criptomonedas sufren cambios muy acusados en su valor en periodos de tiempo muy reducidos. Como consecuencia, la especulación a su alrededor es alta, hecho que dificulta que puedan ser utilizadas de forma más normalizada como medios de pago.
Son tales estos movimientos que ocurren, que ha nacido una “jerga” para nombrar las subidas, bajadas y supuestas oportunidades que se generan en el mercado a partir de los cambios que acontecen en él, compartidos con otros activos del mundo financiero. Los términos más utilizados son los siguientes:
- FUD (Fear, Uncertainty, Doubt): traducido significa “miedo, incertidumbre y duda”. Alrededor de las criptomonedas han aparecido una gran cantidad de noticias y muchos académicos, empresarios o personajes con ascendencia pública han dado su opinión (negativa o positiva) sobre su futuro. En general, pero, los grandes medios no mantienen como un tema central de debate la existencia y las aplicaciones de las criptomonedas, hecho que genera cierta desinformación entre la mayoría de las personas que tampoco siguen de forma continuada la vida financiera en general.Este hecho, junto con que aparezcan solamente aquellas noticias más negativas u opiniones más contrarias, generan recelo, duda y miedo entre capas de la población que no ven nada claro el hecho de disponer de un medio de pago que no tenga un control central y que no pueda tocarse físicamente.
- FOMO (Fear Of Missing Out): esta expresión significa “miedo a perderse algo”. Se trata de un término que hasta ahora se utilizaba de forma más común para hablar de las redes sociales. La consulta continuada de las redes se realiza por el miedo a no estar al día de cualquier novedad que surja en el entorno.En el contexto de las criptomonedas sigue la misma línea: es la actitud de estar constantemente pendiente del mercado para conocer las tendencias de las criptomonedas y adquirir aquéllas que se considera que cotizan en un valor inferior al real. Es una actitud que mantienen los especuladores que buscan beneficios a corto plazo y que no entienden las criptomonedas como un posible medio de pago a utilizar para sus transacciones habituales.
- Bullish: en el mundo financiero en general, indica que un activo se espera que tenga una tendencia al alza. Proviene de la palabra “bull” (que significa “toro”) e implica una actitud optimista respecto a un mercado.
- Bearish: se trata de justo lo contrario a lo anterior: es la creencia que un determinado activo cotizará a la baja. Proviene de la palabra “bear” (“oso”). En este caso, la actitud respecto el mercado es pesimista.
Temas:
- Criptomonedas
- Pago
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos