¿Qué es Muface?: Este es el motivo por el que Carmen Calvo está en la exclusiva clínica Ruber
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado.
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, se encuentra hospitalizada en la prestigiosa clínica privada Ruber para ser tratada de una infección respiratoria, según el diagnóstico médico del que ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC).
«La vicepresidenta acudió ayer por la tarde al centro hospitalario y, tras las pruebas médicas realizadas, los facultativos decidieron su permanencia para recibir el tratamiento prescrito para la infección respiratoria», explica el comunicado oficial de Moncloa.
Un ingreso que ha incendiado las redes sociales, reabriendo un intenso debate en el que muchos se preguntan por que la vicepresidenta primera del Gobierno está en un hospital privado y no en un hospital público como la mayor de los infectados. La respuesta es Muface.
¿Qué es Muface?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se trata de un organismo autónomo de la Administración General del Estado, que está directamente vinculado con al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, cartera de Carolina Darias.
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado. Un servicio del que también puede beneficiarse resto de la familia, como el cónyuge y los descendientes. En la actualidad, esta mutualidad atiende a un total de 1.473.641 personas en el territorio español.
La prestigiosa Clínica Ruber es uno de los centros privados a los que pueden acudir los funcionarios de Muface que hayan escogido el seguro de salud de Adelas.
Los funcionarios prefieren la sanidad privada
Adeslas, Asisa, DKV e Igualitario de Cantabria son las cuatro compañías aseguradoras que tienen convenio con Muface. No es un servicio obligatorio, ya que son los funcionarios quienes eligen si prefieren ser atendidos en la sanidad pública o privada.
A pesar de trabajar para la administración pública, la mayoría de los funcionarios escogen ser atendidos en la sanidad privada. Solo el 22% prefiere el sistema sanitario público.
“A 31 de diciembre de 2018, del total del colectivo nacional asegurado, un 78,51%, correspondiente a 1.156.913 personas, estaba adscrito a alguna de las cuatro entidades de seguro de asistencia sanitaria. El 21,47% (316.370) optó por el sistema sanitario público. Esta proporción mantiene la tendencia de los últimos años”, explica Muface en la memoria anual.
Muface abona a una prima mensual a cada aseguradora privada y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por los mutualistas que aseguren. Los funcionarios pueden solicitar un cambio de entidad durante los meses de enero y junio, salvo algunas excepciones.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»