¿Qué es Muface?: Este es el motivo por el que Carmen Calvo está en la exclusiva clínica Ruber
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado.
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, se encuentra hospitalizada en la prestigiosa clínica privada Ruber para ser tratada de una infección respiratoria, según el diagnóstico médico del que ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC).
«La vicepresidenta acudió ayer por la tarde al centro hospitalario y, tras las pruebas médicas realizadas, los facultativos decidieron su permanencia para recibir el tratamiento prescrito para la infección respiratoria», explica el comunicado oficial de Moncloa.
Un ingreso que ha incendiado las redes sociales, reabriendo un intenso debate en el que muchos se preguntan por que la vicepresidenta primera del Gobierno está en un hospital privado y no en un hospital público como la mayor de los infectados. La respuesta es Muface.
¿Qué es Muface?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se trata de un organismo autónomo de la Administración General del Estado, que está directamente vinculado con al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, cartera de Carolina Darias.
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado. Un servicio del que también puede beneficiarse resto de la familia, como el cónyuge y los descendientes. En la actualidad, esta mutualidad atiende a un total de 1.473.641 personas en el territorio español.
La prestigiosa Clínica Ruber es uno de los centros privados a los que pueden acudir los funcionarios de Muface que hayan escogido el seguro de salud de Adelas.
Los funcionarios prefieren la sanidad privada
Adeslas, Asisa, DKV e Igualitario de Cantabria son las cuatro compañías aseguradoras que tienen convenio con Muface. No es un servicio obligatorio, ya que son los funcionarios quienes eligen si prefieren ser atendidos en la sanidad pública o privada.
A pesar de trabajar para la administración pública, la mayoría de los funcionarios escogen ser atendidos en la sanidad privada. Solo el 22% prefiere el sistema sanitario público.
“A 31 de diciembre de 2018, del total del colectivo nacional asegurado, un 78,51%, correspondiente a 1.156.913 personas, estaba adscrito a alguna de las cuatro entidades de seguro de asistencia sanitaria. El 21,47% (316.370) optó por el sistema sanitario público. Esta proporción mantiene la tendencia de los últimos años”, explica Muface en la memoria anual.
Muface abona a una prima mensual a cada aseguradora privada y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por los mutualistas que aseguren. Los funcionarios pueden solicitar un cambio de entidad durante los meses de enero y junio, salvo algunas excepciones.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
La AEMET avisa de lo que llega a España y pide prudencia porque no se salva nadie: una DANA como nunca
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Miguel Bosé arremete contra el Gobierno por los incendios: «Son los criminales responsables»
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china