¿Qué es Muface?: Este es el motivo por el que Carmen Calvo está en la exclusiva clínica Ruber
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado.
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, se encuentra hospitalizada en la prestigiosa clínica privada Ruber para ser tratada de una infección respiratoria, según el diagnóstico médico del que ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC).
«La vicepresidenta acudió ayer por la tarde al centro hospitalario y, tras las pruebas médicas realizadas, los facultativos decidieron su permanencia para recibir el tratamiento prescrito para la infección respiratoria», explica el comunicado oficial de Moncloa.
Un ingreso que ha incendiado las redes sociales, reabriendo un intenso debate en el que muchos se preguntan por que la vicepresidenta primera del Gobierno está en un hospital privado y no en un hospital público como la mayor de los infectados. La respuesta es Muface.
¿Qué es Muface?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se trata de un organismo autónomo de la Administración General del Estado, que está directamente vinculado con al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, cartera de Carolina Darias.
Muface se ocupa de proporcionar prestaciones sociales y la asistencia sanitaria a los funcionarios del Estado. Un servicio del que también puede beneficiarse resto de la familia, como el cónyuge y los descendientes. En la actualidad, esta mutualidad atiende a un total de 1.473.641 personas en el territorio español.
La prestigiosa Clínica Ruber es uno de los centros privados a los que pueden acudir los funcionarios de Muface que hayan escogido el seguro de salud de Adelas.
Los funcionarios prefieren la sanidad privada
Adeslas, Asisa, DKV e Igualitario de Cantabria son las cuatro compañías aseguradoras que tienen convenio con Muface. No es un servicio obligatorio, ya que son los funcionarios quienes eligen si prefieren ser atendidos en la sanidad pública o privada.
A pesar de trabajar para la administración pública, la mayoría de los funcionarios escogen ser atendidos en la sanidad privada. Solo el 22% prefiere el sistema sanitario público.
“A 31 de diciembre de 2018, del total del colectivo nacional asegurado, un 78,51%, correspondiente a 1.156.913 personas, estaba adscrito a alguna de las cuatro entidades de seguro de asistencia sanitaria. El 21,47% (316.370) optó por el sistema sanitario público. Esta proporción mantiene la tendencia de los últimos años”, explica Muface en la memoria anual.
Muface abona a una prima mensual a cada aseguradora privada y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por los mutualistas que aseguren. Los funcionarios pueden solicitar un cambio de entidad durante los meses de enero y junio, salvo algunas excepciones.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Marcos Llorente detalla sus peculiares costumbres de vida: «No enciendo la luz en casa»
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»