¿En qué consisten las tres «F» de la financiación?
La búsqueda de financiación es una de las tareas más complicadas que debe afrontar todo emprendedor. En este espacio hemos hablado de las dificultades para conseguir una financiación que, además, supone tener que afrontar unos intereses. Por ese motivo, en un principio, muchas personas optan por llamar a la puerta de las llamadas “3 F”: “Family, Friends and Fools”. Se trata de una forma distinta de conseguir el capital necesario por el cual, normalmente, tampoco será necesario pagar un coste adicional. A continuación, describiremos las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos.
A primera vista, podría parecer que recurrir a este tipo de financiación solamente tiene ventajas. Ahora bien, no en todos los casos es así:
Family
Se trata de las personas más próximas y que, por lo tanto, más motivados e interesados estarán en que la idea fructifique. En general, se presenta el siguiente comportamiento:
- Mayor flexibilidad en el retorno: se entiende que, en el caso de un familiar, normalmente, si los beneficios no son los esperados, serán más flexibles y permitirán más tiempo en el retorno de capital o que el importe se reduzca en determinados contextos.
- Más probabilidad de conseguir la financiación: si un familiar ve a otro con ilusión, ganas y fortaleza para tirar adelante el negocio, solamente este convencimiento ya puede ser suficiente para prestar el capital.
- Riesgo de la confianza excesiva: el problema puede llegar cuando el familiar, como entiende que está financiando a otro, se entrometa en exceso en las decisiones. Ello puede generar discusiones, enfrentamientos y hasta paros en la actividad.
- Excesivo miedo a invertir: el hecho de tener la responsabilidad de devolver el dinero a alguien a quien se quiere puede afectar en la toma de decisiones y que, en determinados casos, no se tire adelante con algún proyecto por miedo a fallar.
Friends
Son personas con las que hay una confianza y deciden, por el hecho de creer en otra persona, invertir o financiar el proyecto. En ese sentido, el comportamiento es muy similar al del caso anterior pero, seguramente, a una escala menor.
No se es tan flexible en el retorno de capital ni es tan fácil conseguir la financiación. Depende, también, del grado de relación que exista con aquella persona. A más, relación, más parecida será la forma de actuar respecto lo comentado en el punto anterior de la familia.
Fools
Son los llamados “locos”, personas con las cuales no hay una relación de amistad pero que, igualmente, creen en el proyecto y deciden apostar por él. Según cada “loco”, el grado de implicación con el negocio será mayor o menor.
Al no tener una relación tan estrecha como en los casos anteriores, se pierde cierto temor a realizar inversiones y las intromisiones acostumbran a ser menores. Una consecuencia de ello, pero a una escala no tan grande, son las distintas plataformas de crowfunding que han aparecido en los últimos años: distintas personas apuestan por un proyecto y, mediante las donaciones de normalmente pequeñas cantidades, ayudan al emprendedor a salir adelante.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador