¿Qué aspectos preocupan de Libra?
El anuncio de Facebook de seguir adelante con una criptomoneda propia, Libra, ha causado un impacto considerable. Hasta ahora, los pronunciamientos desde el mundo político de este fenómeno habían sido discretos y realizados por cargos que no ocupaban responsabilidades principales en sus gobiernos.
En general, ha habido un desgobierno que ha provocado regulaciones muy imprecisas o inexistentes alrededor de los criptoactivos. Ahora bien, que la principal red social del mundo, con miles de millones de usuarios, haya decidido emprender este camino, obliga a las Administraciones a pronunciarse al respecto. Si hasta ahora el número de personas que utilizan criptomonedas es relativamente reducido, este potencial público objetivo tan amplio obliga a tomar medidas.
Una muestra de ello han sido las recientes declaraciones del mismo Tesoro de los Estados Unidos. Su Secretario General, Steven Mnuchin, ha llegado a definir que podríamos estar ante un problema de “seguridad nacional” y que mantendrán bajo una vigilancia extrema a los proveedores de estos activos digitales. Su opinión es compartida por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha asegurado que las criptomonedas no pueden ser consideradas dinero y que su extrema volatilidad puede poner en riesgo al sistema financiero.
A su entender, Bitcoin y el resto de criptoactivos son simples instrumentos especulativos sin ningún respaldo detrás y que, además, pueden servir para financiar actividades ilegales. Para evitarlo, asegura, sería necesario que tuvieran que seguir las mismas regulaciones que las compañías que operan en el sector financiero ya que, cree, en el fondo, Facebook busca operar como un banco.
¿Cuál ha sido la reacción de Facebook?
Desde Facebook son conscientes de las reticencias alrededor de Libra por parte de la Administración. Por ese motivo, mantienen un contacto fluido con los reguladores y, reconocido por ellos mismos, son transparentes sobre todos los pasos que emprenden. De hecho, el mismo CEO de Calibra, David Marcus, ha asegurado que su criptomoneda no saldrá hasta que hayan acordado todos las aspectos en términos de regulación exigidos. También, que Facebook será una más de las otras empresas del grupo que conforman el conglomerado de Calibra.
Del mismo modo, ante el mismo Senado estadounidense, argumentó que Libra no será un mero activo especulativo, sino un instrumento de pago que, además, estará respaldado por distintos activos. Con ello, se busca evitar la volatilidad extrema de las criptomonedas y dotarla de una mayor seguridad y confiabilidad para que sea utilizada de forma generalizada por el público.
Lo último en Economía
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
La TVE de Sánchez envía a cinco a periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
Rescatan a cuatro personas de una lancha hundida en Magaluf
-
El restaurante madrileño que ha enamorado a Marta Ortega: está en la calle de moda
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés