Puig sale a Bolsa este viernes a 24,5 euros lo que valora la empresa en 13.900 millones
Puig ya tiene precio de salida a Bolsa. La firma cosmética comenzará a cotizar este viernes a un precio de 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, lo que supone que Puig vale 13.900 millones de euros, según ha adelantado Bloomberg. Se trata de la mayor salida a Bolsa en Europa de este año.
La compañía catalana, que contemplaba un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción para debutar en Bolsa, cerrará este martes el proceso de book-building (iniciado el pasado 19 de abril) y confirmará el precio de su arranque bursátil.
Tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética Puig logró la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.
Fuentes conocedoras de la operación han señalado a EP que «ha habido mucha demanda», lo que garantiza la operación, teniendo en cuenta que hay órdenes suficientes por parte de inversores para cubrir el tamaño de la oferta.
La operación, dirigida a inversores institucionales, consiste en una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones de clase B, con menos derechos políticos, y una oferta pública de venta (OPV) de acciones en manos de la familia Puig.
Con el tramo de la OPS la firma espera obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones en la oferta secundaria con el fin de lograr unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.
De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.
Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los managers, de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.
Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria, asegurándose además el control político. Así, tendrá el 68% en acciones clase A, que cuenta con cinco derechos políticos por título, y el porcentaje restante hasta entre el 70,5% y el 73,44%, en función de la ‘green shoe’, en acciones de clase B, que son las que saldrán a Bolsa.
La compañía destaca en el folleto convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un «mayor nivel de escrutinio» por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, «garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta».
«Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza ‘premium’ a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo», subraya la firma.
La empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará «una mayor visibilidad y conocimiento», lo que debería proporcionar a la empresa «herramientas útiles» para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.
Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la compañía por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, la firma emitirá entre 17.157.271 y 19.106.961 acciones de clase B para su suscripción por dichos accionistas minoritarios.
Lo último en Economía
-
Subida confirmada de las pensiones: el IMSERSO confirma lo que llega y te interesa
-
La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Adiós a los cajeros tradicionales: el cambio ya ha llegado a España y así te afecta
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
Últimas noticias
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Cientos de pasajeros hacen noche en los trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria
-
Subida confirmada de las pensiones: el IMSERSO confirma lo que llega y te interesa
-
La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos