Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
En términos reportados, las ventas crecieron un 5,9%
Puig ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año pasado con perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y un 5,9% más en términos reportados, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La empresa ha explicado que todos los segmentos de mercado en los que participa aumentaron sus ventas LFL en el primer semestre, con un 8,6% en Fragancias y Moda, y en Cuidado de la piel, y un 2% en Maquillaje.
Puig ha especificado que la evolución de los ingresos en el segundo trimestre fue similar al del primer trimestre, con unas ventas netas de 1.093 millones de euros y un crecimiento del 7,7% LFL, que se vio contrarrestado por un impacto negativo del 3,8% del tipo de cambio.
Por su parte, Marc Puig, el presidente ejecutivo de la compañía, ha señalado que durante los primeros seis meses se ha «mantenido un crecimiento fuerte y consistente» y ha celebrado que todos los segmentos y regiones tuvieron un, «sólido desempeño».
«Las fragancias continúan demostrando un sólido crecimiento subyacente, aunque a un ritmo levemente más moderado, tras varios trimestres excepcionales», ha indicado, y ha añadido que desde su punto de vista, es alentador ver la recuperación del segmento de Maquillaje en el segundo trimestre.
La compañía ha destacado que mantiene sus perspectivas financieras para 2025, que fijan su previsión de crecimiento de las ventas LFL en un rango de entre el 6% al 8%, así como sus expectativas de incremento del margen Ebitda ajustado.
En concreto, Fragancias y Moda registró una facturación de 1.685 millones de euros, lo que supone el 73% de las ventas netas de la compañía, de los que 788 millones fueron en el segundo trimestre.
Puig ha recordado que durante el periodo se produjo el prelanzamiento de La Bomba, la nueva fragancia de Carolina Herrera, que supone «la novedad más significativa de la marca desde 2016» y que se prevé se convierta en un nuevo impulsor de crecimiento de la marca en la segunda mitad del año.
Por otro lado, el área de Maquillaje registró unas ventas netas de 339 millones de euros, lo que representa un 15% del total, de los que 174 millones de euros fueron en el segundo trimestre, una recuperación impulsada por una combinación de lanzamientos estratégicos y expansión geográfica y de los canales de ventas.
Por su parte, Cuidado de la piel cerró el semestre con 276 millones de ventas netas, un 12% del total, y de los que 131 millones fueron en el segundo trimestre.
Por áreas geografías, Europa, Oriente Medio y África (EMEA) generó 1.199 millones de ventas netas, un 3,9% más LFL y lo que representa el 52% de la facturación. América, por su parte, registro una cifra de negocio de 867 millones, un 10,9% más LFL, y en Asia-Pacífico, fueron de 234 millones, un 16,5% más LFL.
El impacto de los aranceles sobre Puig
Respecto al impacto de los aranceles estadounidenses, el presidente de la compañía ha asegurado que será «relativamente pequeño» en las cuentas de este año si finalmente se aprueban por parte del gobierno de Estados Unidos.
Así lo manifestó este miércoles en una conferencia con inversores y analistas tras presentar la actualización de las ventas del primer semestre, que Puig cerró con una facturación de 2.299 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo periodo del año pasado a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).
Puig ha hecho hincapié en que se trata de unas ventas récord, ha explicado que la empresa cuenta con la mayoría de stock para satisfacer la demanda en suelo estadounidense, por lo que, si finalmente hay aranceles, «los efectos se verán el año que viene».
Además, ha recordado que la empresa anunció que a partir de agosto incrementará los precios de sus productos alrededor de un 5%. Por esta razón, el presidente de la empresa ha señalado que el impacto tardará unos meses en afectarles, por lo que tendrán tiempo de ver los aranceles que finalmente se aprueban y cómo reacciona la competencia.
Proyecciones de Puig
Respecto a las expectativas para el segundo semestre del año, Marc Puig ha recordado que mantienen el guidance de incrementar las ventas entre un 6% y un 8% a finales del año, y ha añadido que prevén un «comportamiento sólido» a pesar de comparar con datos que ya eran «fuertes».
Ha explicado que, dado que ya están en este margen en el primer semestre, prevén que la segunda mitad del año sean similar. Sobre la moderación de las ventas de perfumería frente a las previsiones, ha asegurado que el mercado «continúa siendo sano» y que, a pesar de haber crecido por debajo de las expectativas, mantienen las previsiones del año.
Ha destacado que este freno se debe a la mala evolución del valor del dólar respecto al euro en el segundo trimestre, y que a cambio constante, la evolución en el periodo mantuvo el crecimiento.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»