¿Puedo cambiar de operador durante el estado de alarma?
La portabilidad se prohibió al decretarse el estado de alarma
Muchas personas realizan la portabilidad de su compañía telefónica durante todo el año, pero con el estado de alarma esta posibilidad se quedó en pausa. Te contamos si a estas alturas de la desescalada es posible cambiar de operador durante el estado de alarma y cuáles son las limitaciones en este sentido.
La prohibición de realizar portabilidades durante el estado de alarma impedía a los usuarios cambiarse de compañía conservando el número de teléfono, algo imprescindible para casi la totalidad de las personas ya que no se suele querer un número nuevo.
¿Ya es posible cambiar de operador durante el estado de alarma?
El pasado 2 de abril se actualizó esta medida para dejar la prohibición únicamente para los casos en los que obligatoriamente hubiera que desplazarse a una tienda física o que fuera necesario que personal de la compañía fuese al hogar del cliente para realizar cualquier operación.
Ahora, según la última actualización del BOE, se recupera la normalidad en el servicio al tomarse las medidas de recuperación económica con la desescalada, las cuales benefician también al sector de las telecomunicaciones. Con esto se pone fin a las limitaciones para realizar la portabilidad a otra compañía telefónica y el servicio se restablece, dependiendo en este punto del nivel de operatividad de cada compañía y del personal que tenga disponible.
Así lo explica el BOE:
Resulta procedente que el mercado de las telecomunicaciones recupere la plena operatividad y se permita nuevamente la conservación del número de abonado en caso de cambio operador o portabilidad del número, que es un instrumento de primer orden para que los operadores puedan competir entre sí de manera libre y, a su vez, los ciudadanos puedan ver reforzada su capacidad de elección en busca de servicios más baratos, innovadores, más completos, de mayor calidad o adaptados a sus necesidades.
En el BOE se detalla también que esta vuelta a la normalidad del servicio contará con medidas para satisfacer facturas anteriores:
La supresión de esta suspensión de la portabilidad, volviendo a la situación plenamente competitiva anterior, debe ir acompañada de la adopción de oportunas medidas que faciliten a los abonados poder satisfacer las facturas que no hayan podido pagar por la recepción de servicios de comunicaciones electrónicas durante el estado de alarma a través de técnicas de flexibilización como las de fraccionamiento y aplazamiento de deudas en los servicios de comunicaciones electrónicas.
Lo último en Economía
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
Últimas noticias
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros