El PSOE quiere reformar la ley para dar más poder a los trabajadores en la gestión de las empresas
El PSOE quiere reformar la ley para dar más poder a los trabajadores en la gestión de las empresas en España. Así lo incluye el partido socialista en su Programa Electoral para el 28 de abril, hecho público este lunes, cuatro días después de iniciada la campaña electoral.
Según el PSOE, dar más poder a los trabajadores en la gestión de las empresas significa «democratizar» el funcionamiento de las compañías, la toma de decisiones en una empresa. «La participación de los trabajadores en las decisiones empresariales es un elemento clave de la economía social y un elemento clave en la democratización de las empresas a través de la participación de las trabajadoras y los trabajadores en las mismas», asegura el PSOE en su Programa Electoral.
En concreto, el PSOE asegura que desarrollará el reglamento de la Ley de Sociedades Laborales y Participadas. «Con carácter general, ampliaremos los derechos de información, consulta y participación de las y los trabajadores en los diferentes órganos de dirección de las empresas, siguiendo el ejemplo de los países más avanzados de nuestro entorno», asegura.
Aunque no especifica cómo dará a los trabajadores ese poder para influir en las decisiones de gestión de las empresas, una de las opciones que se pueden plantear es la entrada de los sindicatos en el Consejo de las empresas, opción largamente solicitada por las centrales sindicales.
El PSOE incluye esta medida dentro de un puñado de reformas para «el empleo digno» de los ciudadanos. Ese empleo digno pasa la eliminación de los aspectos «más negativos» de la Reforma Laboral aprobada por el PP en 2012, y por un nuevo Estatuto de los Trabajadores que incluya, entre otras medidas, el «derecho de la formación continua a lo largo de la vida laboral». No explica quién correrá con ese gasto.
Golpe a las empresas
Al margen de las opiniones que pueda generar la idea de dar poder a los trabajadores en la gestión de las empresas, lo cierto es que cambiará la forma de dirigir las compañías haciéndola, como mínimo, más lenta.
Junto a ello, el PSOE ha impulsado ya más cambios que afectan a las empresas, como obligar a que los trabajadores fichen -para evitar las horas extra sin pagar-, elevar el Salario Mínimo a 900 euros, o el acceso de los salarios a los trabajadores -para evitar la brecha salarial-. En el Programa el PSOE se compromete a que el Salario Mínimo alcance el 60% del salario medio en España.
Estas medidas han recibido el aplauso de los sindicatos y el rechazo de la patronal CEOE.
Lo último en Economía
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial el 0,5%
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
Últimas noticias
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Toñi Moreno sale en defensa de Canal Sur tras duras acusaciones: «Hemos nacido para incomodar»