Prosegur se desploma en Bolsa más de un 8% tras la opa parcial de Helena Revoredo
La firma lideraba los descensos del Mercado Continuo con una caída del 6,29%
La empresa de servicios globales de seguridad Prosegur ha sufrido un descalabro bursátil este miércoles tras la finalización de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) parcial de la empresaria Helena Revoredo, quien controlará más del 73% de la compañía. En concreto, las acciones de la mercantil se desplomaban en Bolsa más de un 6% alrededor de las 10:30 horas de esta mañana y, al cierre, caían al 8%.
La firma lideraba los descensos del Mercado Continuo con una caída del 6,29%, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 1,640 euros. En esta línea, Prosegur acumula una caída del 9,33% en los últimos dos días, coincidiendo con el resultado de la opa publicado este lunes, 18 de marzo, por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Opa a Prosegur
La opa parcial presentada por Gubel, sociedad controlada por Revoredo, accionista mayoritaria y presidenta de Prosegur, sobre el 15% de la compañía de seguridad por hasta 149,6 millones de euros, fue aceptada por el 13,23% de los accionistas.
En total, la opa ha sido respaldada por más de 72,12 millones de acciones, lo que representa un 13,23% del capital social de la compañía, tal y como informó la CNMV.
Revoredo, a través de Gubel y de su filial íntegramente participada por Prorevosa, es titular directa e indirectamente del 59,899% del capital social de Prosegur y del 61,445% de sus derechos de voto, excluyendo las acciones en autocartera, con lo que, al completarse la OPA, pasa a controlar más del 73% de la compañía de seguridad.
A finales de febrero, el supervisor dio luz verde a la opa al entender «ajustados» sus términos a las normas vigentes y al considerar «suficiente» el contenido del folleto explicativo presentado, tras las últimas modificaciones registradas con fecha 12 de febrero de 2024.
Así, la CNMV acordó autorizar la opa parcial de adquisición de acciones de la entidad Prosegur presentada por Gubel el 12 de diciembre de 2023 y admitida a trámite el 21 de diciembre de 2023.
El supervisor detalló que la oferta parcial se extendía a la adquisición de un número máximo de 81.754.030 acciones de Prosegur representativas del 15% de su capital social integrado por 545.026.866 acciones, admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona e incorporadas en el Sistema de Interconexión Bursátil.
Asimismo, se dirigía a todos los titulares de acciones, excepto al oferente, titular directa e indirectamente de 326.468.224 acciones de Prosegur, representativas del 59,90% del capital.
La CNMV subrayó que el precio de la oferta era de 1,83 euros por acción y se abonaría en efectivo, al tiempo que precisó que este precio había sido fijado libremente por el oferente.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio”
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta