La prórroga presupuestaria se aprobará en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre
Luz verde a los Presupuestos de Rajoy con el apoyo de C’s, PNV y Coalición Canaria y en tercera votación
Los trabajadores de Hacienda se quedarán sin vacaciones de Navidad por la prórroga presupuestaria
Sobre la bocina. Igual que sucedió en 2011, el Ejecutivo esperará hasta el último día para aprobar una prórroga de los presupuestos que entrará en vigor a partir del día 1 de enero.
Según ha podido saber OKDIARIO, debido a la reestructuración ministerial, los trabajadores del ministerio de Hacienda encargados de elaborar la prórroga no se han puesto a trabajar hasta este jueves, por lo que dejar aprobado el documento en el Consejo de Ministros de este viernes, 23 de diciembre, es algo prácticamente imposible.
Por ello, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, conocedor de que la prórroga entra en vigor de forma automática con el nuevo año, no ha querido precipitarse –por aquello del vísteme despacio, que tengo prisa-, y ha preferido que los técnicos de Hacienda tengan todo listo de cara a la aprobación ministerial necesaria el próximo viernes, 30 de diciembre.
Hay que recordar que los cambios ministeriales introducidos por Mariano Rajoy, que han retrasado algo la prórroga, no son desdeñables. En total, seis cambios en su estructura, de los cuales tres afectan de lleno a la elaboración de la prórroga presupuestaria; como Hacienda, que pierde las administraciones territoriales, Economía, al que se le incluye la gestión de Industria, o el cambio en las áreas de Energía y Turismo, que quedan en la cartera que controla Álvaro Nadal.
De este modo, como el propio Secretario General de Gestha, José María Mollinedo, ha indicado a OKDIARIO, “en la prórroga habrá partidas que son de Administraciones Públicas, que ahora están en otros ministerios distintos al de Hacienda, lo que puede acarrear un trabajo extra, o la de Industria que ha pasado a Economía…”.
Lo último en Economía
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos y está destrozando tu habitación según una arquitecta: «Colocar la cama…»
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Mediaset aclara qué pasará con ‘First Dates’ tras saltar a Telecinco en verano