La propuesta de Ribera es inútil: subastar energía fuera del mercado no abaratará el precio de la luz
Teresa Ribera gasta 65.000 € en 100 ‘voluntarios’ para que aplaudan sus políticas climáticas
Cárdenas estalla contra Ribera: «Da igual las gilipolleces que hagan, siempre habrá tontos que les voten»
La escalada de los precios de la luz está marcando la agenda política del Gobierno en los últimos días. Ante las numerosas críticas por la pasividad del Ejecutivo ante los niveles récords de los precios, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, ha anunciado un paquete de medidas, entre las que se encuentra la obligación a las grandes eléctricas de subastar energía fuera del mercado. Una idea que para los expertos no se va a reflejar en una rebaja de la factura.
Una medida que no es para nada innovadora. La propuesta planteada por la titular de Transición Energética, recuerda a las subastas CESUR, que se introdujeron en 2006 y fueron eliminadas por el entonces ministro José Manuel Soria en 2013. Consistían en subastas trimestrales en las que la factura de la luz se desindexaba del pool eléctrico con el objetivo de eliminar la volatilidad del mercado mayorista y por tanto proteger a los consumidores vulnerables de las oscilaciones de los precios.
¿El problema? Que las subastas ‘abandonan’ el mercado para indexar la factura de la luz al precio de los futuros, que, al igual que el pool, sufre oscilaciones en función de determinados factores. El precio de los futuros se corresponde con el precio medio aritmético, en el presente, de un periodo determinado y que está sujeto a cambios.
Por tanto, al ser un índice que también sufre oscilaciones no se puede garantizar que se reduzca el precio de la luz. De hecho, como se observa en el gráfico, el precio en el mercado de los futuros de la luz para el cuarto trimestre de 2021 se ha disparado un 50% en lo que va de año, y en el caso de que se realicen las subastas planteadas por Ribera, el recibo de la luz de los consumidores seguiría disparándose.
Rafael Alcalá, Socio Director de Grupo Trébol Energía, alerta de que además de no tener por qué reducir los precios, puede generar el efecto contrario: al indexar al mercado de futuros -con un precio medio aritmético- puede generar que su coste en el pool eléctrico se sitúe por debajo de este importe, por lo que la factura de la luz sería más alta todavía.
«La única medida realmente efectiva para garantizar la bajada del precio de la luz es sacar ciertos costes que se cargan a la factura y cargarlos a los Presupuestos Generales del Estado» afirma Alcalá. Una medida que llevan varios días proponiendo desde el Partido Popular. Este mismo martes, Pablo Casado, ha insistido en reclamar una rebaja fiscal y que se saquen determinados costes del recibo de la luz, como por ejemplo los asociados al suministro a las islas, y que se carguen a los Presupuestos.
El PP propone que «los derechos de emisión de CO2 reviertan en el sistema eléctrico, es decir en la factura de la luz», lo que supondrían entre 2.300 y 2.500 millones adicionales, según sus cálculos. Casado da así por hecho que las empresas eléctricas repercutirían a los consumidores esos menores ingresos para «las arcas del Estado».
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Científicos desarrolla un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
El Ayuntamiento de Palma confirma el derribo de las desvencijadas casetas de la Costa del Teatre
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso