`
Economía
Mercado inmobiliario

El promotor de la Operación Chamartín incrementa sus pérdidas un 17% en 2024, hasta los 4,5 millones

Las pérdidas se deben a los gastos por la compra de terrenos del proyecto a Adif y Renfe

Crea Madrid Nuevo Norte, la sociedad del grupo BBVA que promueve el desarrollo urbanístico antes conocido como Operación Chamartín, registró unas pérdidas de 4,5 millones de euros en 2024, lo que supone ampliar los números rojos de 3,9 millones de euros que se anotó en el ejercicio anterior, toda vez que ya ha empezado a actuar en el proyecto.

Tal y como evidencian sus últimas cuentas financieras de la empresa, a través de Informa D&B, el importe neto de la cifra de negocios fue de 2,2 millones de euros, un 22% menos que en 2023.

Hasta este momento, la compañía solo incurría en los gastos corrientes de funcionamiento como empresa, pero en 2024 incurrió en mayores gastos al comprar los terrenos sobre los que levantará el proyecto, por lo que las pérdidas son las naturales en este momento del proceso, a la espera de monetizar en el futuro toda la inversión.

Sin embargo, su balance refleja unos ingresos de carácter financiero de 11,6 millones de euros, que se suman a la facturación y a los que se restan unos gastos de personal de 8,5 millones de euros, unos aprovisionamientos de 5,4 millones y otros gastos de explotación de 5 millones.

De todo ello resulta un resultado de explotación negativo de 5,4 millones de euros. Con un resultado financiero también negativo de 1 millón de euros y unos créditos fiscales positivos de 2 millones, la compañía se anotó esos números rojos de 4,5 millones de euros.

Además del 75,5% que controla el banco BBVA en este promotor urbanístico, la socimi Merlin tiene otro 14,4% y la constructora San José un 10%. Su capital social ascendía a cierre de 2024 a 504 millones de euros, más del doble que en 2023 tras las sucesivas ampliaciones de capital acometidas por los tres accionistas, que solo el año pasado superaron todas las realizadas en el acumulado de todos los años anteriores.

Su actividad actual consiste en la preparación del desarrollo urbanístico de los terrenos propiedad de la sociedad, toda vez que los adquirió en diciembre del año pasado a las empresas públicas Adif y Renfe, en los alrededores de la estación de tren de Chamartín-Clara Campoamor.

La sociedad ‘Operación Chamartín’

Esa transmisión de terrenos, que superaba el millón de metros cuadrados y representaba más del 50% de la superficie del proyecto, se formalizó a través de un aplazamiento de pago con garantía hipotecaria, vencimiento a 20 años y tipo de interés de mercado, por un importe de 767 millones de euros.

«Este acuerdo muestra una vez más que existe un importante peso en el consenso institucional y la colaboración público-privada. Prueba de ello son todos los avances logrados, en la forma de la aprobación de los convenios y planes, así como la constitución de los órganos necesarios para desarrollar el proyecto», explica la compañía en su cuenta de resultados.

Igualmente, su presidente, Álvaro Aresti (vinculado a BBVA), percibió una remuneración de 600.000 euros, y el conjunto de las retribuciones de la alta dirección alcanzaron los 2 millones de euros. Por su parte, la compañía sostiene que el proyecto creará 350.000 empleos durante toda su duración y tendrá un impacto de 15.200 millones de euros en el PIB nacional. La recaudación fiscal para todas las administraciones públicas será de 5.868 millones de euros, el 90% procedente de la inversión privada.