La producción de crudo vuelve a caer en Venezuela y alcanza mínimos de hace 30 años
La producción de crudo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cayó en 100.000 barriles al día el pasado mes de diciembre y se situó en los 1,7 millones de barriles diarios, los números más bajos desde 1989, según datos de la firma de análisis del mercado energético S&P Global Platts. El nuevo descenso le va a costar un nuevo tirón de orejas a Nicolás Maduro por parte de la OPEP ya que no cumple con las peticiones del cártel para cubrir la demanda.
Esta cifra supone «un mínimo que no se había visto desde que su industria petrolera sufrió los efectos de un gran paro entre diciembre de 2002 y febrero de 2003», según los números que maneja la compañía, que utiliza fuentes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
«Sin contar los meses en que tuvo impacto la huelga, hay que remontarse a agosto de 1989, más de 28 años atrás, para encontrar una producción tan baja por parte de Venezuela», se lee en el informe publicado hoy.
Según el documento, «el país ha venido sufriendo de una crisis económica, política y humanitaria en espiral, con la empresa petrolera estatal, PDVSA, corta de fondos, personal y equipos y afectada por las sanciones de Estados Unidos, que restringen su financiación».
La Administración de Donald Trump dictó en agosto sanciones financieras contra el Gobierno venezolano y PDVSA, con las que prohibía a empresas estadounidenses negociar en deuda nueva emitida por el Estado venezolano y su petrolera estatal. La compañía petrolera ha sido declarada en suspensión de pagos por varias agencias financieras internacionales, al retrasarse en el pago de los vencimientos de varios de sus bonos.
Las autoridades venezolanas achacan estos problemas para pagar a las sanciones de Trump, y explican la caída de la producción en PDVSA -de la que no han ofrecido cifras oficiales- a la corrupción dentro de la empresa.
En una supuesta campaña contra esta presunta corrupción, más de 60 personas, incluidos dos expresidentes de PDVSA, han sido detenidas, y el presidente Nicolás Maduro ha nombrado a un militar sin experiencia en el sector para poner fin a las prácticas fraudulentas que él denuncia.
«Los expertos dicen que las perspectivas de cualquier mejora a corto plazo en la producción de crudo en Venezuela son escasas», dice S&P Global Platts. En octubre de este año, y según datos de la OPEP, la petrolera bajó por primera vez en 28 años del umbral de los 2 millones de barriles de producción diarios en una empresa que se endeudó masivamente durante el mandato del difunto presidente Hugo Chávez para aumentarla a 6 millones de barriles diarios.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»