La producción de coches sigue en caída libre: se hunde un 18% en enero por la falta de suministro
La producción de coches en España sigue cayendo en barrena con un desplome del 17,5% en el primer mes del año hasta las 179.908 unidades fabricadas. La crisis de los semiconductores y el contexto de incertidumbre económica causado por la pandemia, que ha afectado gravemente a la demanda, sigue derivando en una drástica disminución de la producción de vehículos en las factorías españolas.
Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la contracción de la producción está provocada, como en meses anteriores, por la falta de componentes que continúa afectando a muchos sectores a nivel global, siendo el de la automoción uno de los más perjudicados.
Un escenario al que hay que sumar que España se caracteriza por ser un mercado eminentemente exportador, por lo que la evolución de las ventas en los mercados europeos es también un factor determinante para el ritmo de producción de las fábricas. Por ello, las fuertes caídas registradas en enero en mercados claves como Francia (-18,6%), Reino Unido (-27,5%) o Italia (-19,7%), tiene un impacto a la fabricación de vehículos del país.
Las previsiones internacionales apuntan a que el desabastecimiento de componentes en la industria de la automoción y los cuellos de botella en el comercio no se solucionarán a corto plazo, empeorada la previsión por la ola ómicron de la pandemia. Así, la falta de suministro de piezas podría ir más allá de 2022 e incluso afectar a algunos fabricantes durante 2023.
«El sector de la automoción sigue atravesando un momento complejo debido a los efectos de la pandemia en la economía y a la crisis de microchips. Esta situación afectó negativamente a la producción y exportación española durante 2021 y, tal y como indican las previsiones, continuará haciéndolo a corto plazo», explica el director general de ANFAC, José López-Tafall.
No obstante, avisa de que «España se está quedando atrás en electrificación respecto del resto de los países. Ya se ha aprobado la orden de bases del PERTE del vehículo eléctrico, pero es necesario que se agilice el proceso para movilizar los fondos y la industria».
Por tipo de vehículo y fuentes de energía
Durante el mes de enero, los turismos han registrado una mayor disminución de la producción en comparación con los vehículos comerciales e industriales. En el caso de los turismos, la producción ha sufrido un retroceso del 19,9%, con 138.350 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales ha disminuido un 8,5%, hasta las 41.558 unidades.
Por fuentes de energía, la producción de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) respecto al total de producción, ha aumentado un 3,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cifra de unidades producidas es de 23.800, lo que supone un 13,2% de la cuota total de fabricación, del mes de enero.
Este mes, los híbridos enchufables continúan siendo el vehículo alternativo de mayor fabricación en España con una cuota de producción del 6%, alcanzando las 10.757 unidades producidas, en su totalidad turismos. En cuanto a los vehículos eléctricos, estos representan un 5,1% de la producción con un total de 9.086 unidades fabricadas.
Temas:
- Motor
- Producción
Lo último en Economía
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera
-
Detenidos dos indigentes por robar un velero en Can Pastilla y navegar con él hasta Cabrera
-
El PSOE exige al alcalde que Palma acoja a más menas pese a estar la red asistencial desbordada
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil