La principal asociación de dueños de pisos estudia demandar al Gobierno por limitar el precio del alquiler
El precio del alquiler aumenta un 5,1% en abril pese a la limitación de la subida al 2% del Gobierno
El límite de la subida de los alquileres de vivienda al 2% reducirá la oferta hasta un 20%
Los pequeños propietarios tendrán un tope del 2% del alquiler si no hay un acuerdo con los inquilinos
La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) estudia emprender medidas judiciales contra el Gobierno por los daños causados por la intervención en el precio del alquiler, según explican a OKDIARIO fuentes cercanas a la patronal. El Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez lleva meses atacando a este sector y, por ende, a los propietarios de pisos de alquiler: primero con la aprobación de la Ley de Vivienda y segundo con la limitación de la subida de los precios del alquiler al 2%.
A finales de marzo, el Gobierno aprobó limitar la subida del precio del alquiler al 2% para los contratos que tuvieran que renovarse entre el 1 de abril y el 30 de junio. Así, los dueños de los pisos arrendados no pueden incrementar a sus inquilinos el precio de la renta en base a la inflación, como incluyen la mayoría de contratos en España.
En principio, esta medida iba a estar vigente durante los meses de abril, mayo y junio; pero ahora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda (Mitma) Urbana planea prorrogar esta limitación más allá del 30 de junio. En concreto, la ministra Raquel Sánchez dijo la semana pasada que «si no hay cambios en las circunstancias, sobre todo en las medidas de carácter social, tiene lógica que el Gobierno las mantenga».
Además, Sánchez concretó que «el Gobierno prorrogará las medidas que sean necesarias para intentar amortiguar el efecto negativo de la crisis, entre ellas la limitación de alquileres».
Efectos de la medida
La imposibilidad de subir el precio de los alquiler más de un 2% y la intervención de las rentas que contempla la Ley de Vivienda, ya ha generado inestabilidad entre los propietarios de viviendas, según fuentes del sector.
«Este tipo de decisiones provocarán que los propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado y la oferta se podría reducir un 20%», asegura la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI). Su presidente, Iñaki Unsain, ya dudaba el pasado mes de abril que la limitación sólo fuese a durar tres meses y apuntaba: «Es muy probable que llegue el día 30 de junio y digan se prorroga tres meses más».
Por su parte, Asval apuntaba: «se carga a los propietarios de pisos en alquiler con el problema social de la vivienda, cuando es responsabilidad de las Administraciones Públicas. Esto se suma al actual marco regulatorio, que presiona al propietario, lo que redundará en una reducción de la oferta».
¿A cuántos inquilinos afecta?
Según datos de Mitma, en España hay unos 3,5 millones de viviendas alquiladas, por lo que la medida podría afectar a unos 875.000 contratos si la medida sólo dura tres meses, que son los vencerían este trimestre, en el supuesto de que se firmara el mismo número de contratos de alquiler en cada uno de los cuatro trimestres del año. Mientras que si se prorroga otro trimestre podría afectar a 1,75 millones de contratos.
De esas, unas 175.000 viviendas (5%) están en manos de grandes tenedores, es decir, titulares de diez o más inmuebles urbanos, excluyendo garajes y trasteros, o que tengan una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados, en su gran mayoría bancos, fondos, compañías de seguros y socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria).
Temas:
- Alquiler
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Bofetón del Comité Olímpico Internacional al Gobierno de Sánchez: «Israel cumple con la carta olímpica»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás