La prima de riesgo española se dispara hasta los 120 puntos
La prima de riesgo española ha subido hoy tres puntos básicos, hasta 120, con lo que vuelve a niveles de mediados de junio, debido a la caída del «bund» alemán, según datos del mercado.
El bono nacional con vencimiento a diez años ha permanecido en el 1,572% de la víspera, mientras que la rentabilidad del «bund», como se conoce al bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el español marca la prima de riesgo- ha caído hasta el 0,377% desde el 0,4% previo.
En la jornada, los mercados se han visto afectados por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un «cierre del Gobierno» si los fondos necesarios para la construcción del muro en la frontera mexicana no son aprobados.
La inestabilidad ha afectado también al dólar que perdía fuerza frente a la divisa europea. En el Viejo Continente la producción manufacturera de la zona euro aumentó en agosto, lo que ha favorecido el ritmo del crecimiento económico, según se desprende del índice de gestor de compras (PMI) elaborado por Markit y publicado hoy.
Además, la confianza de los consumidores en los países del euro creció dos décimas en agosto, mientras que permaneció estable en el conjunto de la Unión Europea (UE), según el indicador adelantado de la Comisión Europea (CE).
En cuanto a las primas de riesgo de los países considerados periféricos de la zona euro, la de Italia se ha elevado cuatro puntos básicos hasta 174, en tanto que el diferencial del bono portugués con el alemán ha aumentado seis hasta 244. La griega se ha situado en 519 puntos básicos desde los 517 con que cerró ayer.
El precio de los seguros de impago de la deuda española («credit default swaps»), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, ha aumentado hasta 121.950 dólares, inferior al importe que pagan los italianos, que se ha elevado en torno a 205.370 dólares.
Temas:
- Prima de riesgo
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Los españoles consumimos un 40% menos de bolsas de plástico que hace 5 años