El presidente de Indra reclama un papel significativo para España en los proyectos europeos
Telefónica, Indra y Seidor se adjudican el 25% inversión pública en tecnología
Indra reconocida por su programa de desarrollo de líderes entre sus profesionales
Un papel significativo para España en los proyectos tractores europeos. Es la reclamación que ha realizado este jueves el presidente de Indra, Marc Murtra, durante el IV Congreso de la Industria 4.0. Para Murtra, Europa es el «nuevo terreno de juego» donde se desarrollan los grandes programas, debido a la mayor concienciación sobre alcanzar una soberanía industrial y autonomía estratégica.
El presidente de Indra ha subrayado que la autonomía estratégica debe basarse en la soberanía tecnológica y en la apuesta por grandes programas que conllevan el desarrollo de capacidades militares e industriales.
Murtra ha destacado que España encuentra una oportunidad destacable para la revitalización de su economía por medio de tener un papel significativo en los grandes programas europeos, lo que requiere que lidere, invierta y aporte recursos en ellos.
«Si lo hacemos, podemos generar un importante retorno de carácter
industrial, con potencial exportador y tecnologías de carácter dual -aplicables a los ámbitos de defensa y civiles-«, ha vaticinado.
Asimismo, ha remarcado que este éxito puede convertirse en una fuente de crecimiento de la economía sobre bases de mayor valor añadido y empleo de mayor calidad.
El presidente de Indra ha defendido la necesidad de colaborar para alcanzar la citada autonomía estratégica y ampliar las capacidades tecnológicas y digitales de los países de la UE.
En esta línea, ha reconocido los esfuerzos «redoblados» de las instituciones en Europa con los fondos Next Generation, así como la puesta en marcha del Fondo Europeo de Defensa, que a su juicio aporta
estabilidad en las inversiones, factor necesario para dicho sector,
Más convergencia
Murtra también ha elogiado la apuesta europea por una mayor convergencia entre países, que permitirá competir en mejores condiciones a nivel global y favorecerá la interoperabilidad de los sistemas en la región.
Entre las iniciativas de este tipo, el directivo ha destacado el NGWS/FCAS, el proyecto industrial europeo más relevante en el sector de Defensa, que tiene una elevada inversión prevista en I+D hasta 2030 y del que Indra es coordinador industrial español.
Para él, este programa constituye la mejor oportunidad de transformación para la industria nacional y europea de Defensa en las próximas décadas y una punta de lanza para la digitalización de
todo el sector.
Murtra considera que este programa elevará el nivel tecnológico de todo el sector industrial español, ya que muchas de las tecnologías que va a desarrollar tienen una extrapolación directa a otras industrias civiles por su carácter dual.
En cuanto al sector de Defensa, el presidente de Indra ha remarcado la intensividad en investigación del mismo y su impacto luego en la sociedad civil, así como la creación de puestos de trabajo de primer nivel.rescate
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover