El presidente de Indra aboga por unos nuevos Pactos de la Moncloa para encarar la crisis
Unos nuevos Pactos de La Moncloa. Los empresarios quieren un gran acuerdo entre las principales formaciones políticas y los agentes sociales para encarar la recuperación.
Al menos así lo ha manifestado el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, que ha pedido este jueves tomar como modelo los Pactos de la Moncloa de 1977 para dar el impulso estratégico a la transformación que España necesita en estos momentos de crisis.
Ha destacado que la apuesta por la I+D+i, la tecnología y la reindustrialización es imprescindible como via para mejorar la productividad, la competitividad y el empleo en el país.
Durante su intervención en el pleno extraordinario ‘Recuperación y reconstrucción de la economía española: desafíos y prioridades’ organizado por la Cámara de Comercio de España, ha dicho que para dar estabilidad a las medidas que es necesario aplicar sería conveniente, a juicio del presidente de Indra, «un gran y amplio acuerdo nacional» que involucre los diferentes agentes sociales, empresariales y políticos.
«Hay que tomar muchas decisiones en todos los ámbitos, habrá que asumir riesgos y actuar rápidamente con prioridades claras», ha señalado, y en este punto, puso como ejemplo los Pactos de la Moncloa de 1977.
«Esa experiencia colectiva, que es patrimonio de todos, se podría recuperar y servirnos de modelo para dar el impulso estratégico a la transformación que nuestro país necesita en estos momentos de crisis».
Así, ha señalado que para lograr una recuperación económica en España, los esfuerzos deben estar destinados en el corto plazo a preservar la supervivencia y la competitividad de las empresas y, a medio plazo, a favorecer la evolución del modelo productivo hacia actividades con mayor productividad y mayor valor añadido.
Entre las medidas a adoptar, destacó que la apuesta decidida por el I+D, la tecnología y por impulsar la reindustrialización de España es un factor imprescindible para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas españolas y, con ello, para mantener el empleo futuro.
«La tecnología nos da la oportunidad de un ‘reset’ industrial en el que España puede tener grandes activos y puede aprovechar la oportunidad para recuperar y relocalizar actividad industrial, actividad que genera más valor añadido y empleo de mayor calidad», ha asegurado.
El presidente de Indra ha destacado iniciativas como la Estrategia Digital del Gobierno que ya están en marcha y en buen camino.
«Apoyamos plenamente al Gobierno en esta estrategia. La tecnología es clave. Las sociedades y economías más innovadoras son capaces de crecer más y atraer mayor riqueza y empleo de calidad», señaló.
Las recetas que propone Abril-Martorell
Estas son algunas de las medidas apuntadas por Abril-Martorell para lograr una reactivación económica:
- Reforzar el tejido empresarial y productivo privado buscando fuentes de eficiencia alternativas en el presupuesto público antes que penalizar en exceso fiscalmente o con mucha regulación a las empresas
- Un entorno laboral con mayor flexibilidad, con más libertad de negociación y herramientas para adaptar con agilidad las condiciones de trabajo (número de empleos, horas trabajadas, teletrabajo, etc.) a la actividad real de cada sector y empresa, con pleno respeto de todos los derechos y garantías.
- Crear expectativas positivas en España y ser creíble en Europa.
- Impulsar la formación para el trabajo, que ayude a mejorar la empleabilidad y la alargue a través de la adecuación de los conocimientos y capacidades a las nuevas demandas y promover la adecuación de la formación, tanto universitaria como de Formación Profesional, con énfasis en los ámbitos STEM, que son los que fundamentalmente nutren el ecosistema tecnológico empresarial y emprendedor.
Lo último en Economía
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
Últimas noticias
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»