El precio de la vivienda libre se dispara un 12,2% hasta marzo, la subida más alta desde 2007
El coste de la vivienda libre acumula 44 trimestres consecutivos de alzas interanuales
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año 2025 en relación al mismo periodo en 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, concretamente, cuando subió un 13,1% según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
Con la subida del primer trimestre, superior en nueve décimas a la experimentada en el último cuarto del año pasado, el coste de la vivienda libre acumula 44 trimestres consecutivos de alzas interanuales.
Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 12,2% interanual en el primer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que el precio de la vivienda usada se disparó un 12,3%, tasa 1,2 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada en 18 años
Todas las comunidades y las dos ciudades autónomas presentaron en el primer trimestre tasas interanuales positivas en el coste de la vivienda libre y todas además fueron de dos dígitos.
Las mayores subidas de precios se produjeron en:
- Andalucía: +14%
- Melilla: +14%
- Murcia: +13,3%
- Aragón: +13,2%
- La Rioja: +13,2%
Por su parte, los incrementos más moderados en el precio de la vivienda libre se dieron en Baleares (+10%), Cantabria (+10,2%) y Castilla-La Mancha (+10,4%).
El precio de la vivienda
En tasa trimestral (primer trimestre de 2025 sobre cuarto trimestre de 2024), el precio de la vivienda libre aumentó un 3,5%, tasa 1,7 puntos superior a la del trimestre anterior y la más elevada desde el segundo trimestre de 2024. Con la subida registrada entre enero y marzo, el precio de la vivienda libre encadena cinco trimestres consecutivos de alzas.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 5,5% trimestral, frente al incremento del 0,8% del trimestre anterior. El del primer trimestre de este año ha sido el crecimiento trimestral más elevado en esta tipología de vivienda desde el primer trimestre de 2024, cuando también subió un 5,5%.
Por su parte, el coste de la vivienda de segunda mano aumentó un 3,2% en comparación con el cuarto trimestre de 2024, tasa 1,2 puntos superior a la del trimestre anterior y la más alta desde el segundo trimestre del año pasado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG