El precio mayorista de la luz sube este miércoles un 18% y supera de nuevo los 100 €/MWh
Teresa Ribera anuncia una nueva subasta de renovables por 3.300 MW
El subidón de la luz deja sin efecto el descuento del bono social de más de 582.000 consumidores
El precio mayorista de la electricidad volverá a subir este miércoles por encima de los 100 €/MWh al elevarse un 18% sobre el precio marcado el martes, encadenando su segunda subida consecutiva. La luz alcanzará en el mercado mayorista los 105,4 €/MWh, según los datos del operador del mercado ibérico OMIE. Sobre el año anterior, la tarifa que los españoles van a pagar este miércoles es un 300% superior a la del tercer miércoles de agosto de 2020 -34,9 €/MWh-.
Con este nuevo encarecimiento, el precio de la energía eléctrica se aproxima a los niveles establecidos la semana pasada, cuando se firmaron cinco récords seguidos, el último el viernes (117,29 euros/MWh).
Por franjas horarias, este precio, en el que se cruza la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 126,84 euros/MWh que costará a las 22:00 horas, y los 83,99 euros/MWh, a las 05:00 horas.
Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de las horas; el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2; el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.
Precios en Europa
Así, en Francia el megavatio hora se pagará mañana a 80,13 euros; en Alemania, a 78,64 euros; en Reino Unido, a 112,32 libras (131,24 euros); en Italia, a 111,78 euros; y en Portugal, a 106,79 euros, según los datos de los operadores de los respectivos países.
En España, el precio mayorista de la luz tiene un peso en torno al 24% en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del ‘pool’.
Para amortiguar con carácter inmediato el impacto en la factura del alza del ‘pool’, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10% y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Consumo
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Mercadona confirma el origen de los helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
El helado de Mercadona que triunfa: es el sabor más buscado y la tarrina cuesta menos de 4 euros
-
Lidl te va a solucionar el verano con su último aparato por menos de 15 euros: colas para conseguirlo
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
Últimas noticias
-
Detenidos dos de los autores de la paliza por diversión a un anciano en Torre Pacheco (Murcia)
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Luis Enrique niega su agresión a Joao Pedro: «Soy tonto, le toco y se tira»
-
Zona cero de Torre Pacheco: la Policía dispersa a un grupo violento de marroquíes
-
Las Juventudes Socialistas aleccionan «contra la desinformación»… con Javier Ruiz y su novia Sara Santaolalla