El precio de la luz rozará los 7 euros/MWh este domingo, pero sólo a esta hora
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará hasta los 26,42 euros/MWh
El precio de la luz cae este domingo y llegará a rozar los 7 euros por megavatio hora (MWh) en algunos momentos, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por OKDIARIO. En concreto, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará hasta los 26,42 euros/MWh, su nivel más bajo desde el pasado 8 de diciembre.
El mercado mayorista de la electricidad (pool) registra una tendencia notable con precios que este domingo oscilarán entre un máximo de 44,38 euros/MWh (entre las 19:00 y las 20:00 horas) y un mínimo de 6,93 euros/MWh (entre las 15:00 y las 16:00 horas).
De esta forma, este domingo será el tercer día consecutivo en que los precios permanecen por debajo de los 100 euros/MWh, situando la media anual actual en 106,6 euros/MWh.
El mercado cerró 2024 con un precio medio anual de 63,04 euros/MWh, lo que representa un descenso del 28% en comparación con 2023 y un 35,8% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
A pesar de este descenso generalizado, el fuerte incremento registrado en los meses de noviembre y diciembre, superando los 100 euros/MWh, introduce una notable incertidumbre sobre la evolución de los precios en 2025, reflejando la volatilidad del mercado energético.
El precio de la luz en España
Este comportamiento pone de manifiesto los retos del sector eléctrico en un entorno marcado por las fluctuaciones en la generación renovable, la dependencia de los precios internacionales de gas y carbón y las perspectivas regulatorias para frenar la volatilidad y garantizar la estabilidad del mercado.
Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.
Además, el pool no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del pool se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40% en 2025. A partir de 2026, esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.
Lo último en Economía
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
Últimas noticias
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
Polonia invoca el artículo 4 de la OTAN por la violación de su espacio aéreo tras un ataque ruso
-
Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»