El precio de la luz marcará un nuevo récord en domingo: 209,63 euros/MWh
El precio de la luz no da respiro y volverá a batir su récord en un domingo al situarse en 209,63 euros por MWh. Pese bajar un 7,6% respecto al sábado, será el domingo más caro de la historia, rompiendo el récord de la semana pasada.
Respecto al pasado domingo, en el que la luz se situaba en 175,64 euros, la subida es del 19,35%. Si se compara con el mismo día de hace un año, el alza asciende al 394%, es decir, casi más de cuatro veces superior.
El precio más alto de este domingo se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 270 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, con 183,84 euros/MWh.
El precio de la electricidad ya marcó este viernes el segundo registro más alto de la historia, aunque ya hace más de una semana que no se registra un nuevo récord absoluto capaz de pulverizar los 288,53 euros que se llegaron a marcar el pasado 7 de octubre.
Octubre
La factura eléctrica ya se ha disparado este mes de octubre y de mantenerse los precios durante todo el mes el usuario medio pagaría 135,57 euros, un 109,8% por encima de los 64,61 euros de hace un año, según el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) realizado por Facua-Consumidores en Acción.
De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado una consulta pública previa relativa a la modificación del PVPC, que está totalmente indexado al mercado mayorista de la electricidad y es la modalidad de contratación de elegida por 10,7 millones de consumidores, alrededor del 40% de todos los domésticos.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
Sin embargo, la Comisión Europea ha aparcado para una reflexión a medio plazo las medidas que ha propuesto España para responder a la escalada del precio de la electricidad, como la posibilidad de acometer compras conjuntas de gas para crear reservas estratégicas, al tiempo que ha instado a las capitales a dar «prioridad» a actuaciones ya previstas en la legislación actual que pueden tener un impacto «inmediato».
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental