El precio de la luz se duplica este lunes y se dispara hasta los 136,74 euros/MWh
La OCU revela cuáles son los electrodomésticos que están inflando tu factura de la luz
Alemania se une al corredor de hidrógeno verde H2Med junto a España, Francia y Portugal
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes hasta los 136,74 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un 103,42% más en comparación con los 67,22 euros/MWh del domingo, y el precio más alto registrado desde el pasado 3 de enero.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se situará este lunes en 135,37 euros/MWh. El precio mínimo, de 90 euros/MWh, se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, cuando será de 220 euros/MWh, informa Europa Press.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este lunes se situará en 1,37 euros/MWh.
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la luz en España sería de media de unos 149,62 euros/MWh, lo que supone 12,88 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 8,61% menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
Prórroga de la excepción ibérica
El Ejecutivo español quiere prolongar la ‘excepción ibérica’ al menos hasta finales de 2024 con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y así lo ha solicitado a Bruselas.
Sin embargo, la Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que la prórroga de la ‘excepción ibérica’ no puede ir más allá de diciembre de 2023, fecha en la que expira el marco temporal de las iniciativas de apoyo por la guerra de Ucrania, por lo que mientras la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado que en caso de que se diese tal escenario, existe la posibilidad de que el marco temporal de ayudas por la guerra de Ucrania se amplíe y permita también una extensión de la solución ibérica más allá de diciembre.
También es posible que la ‘excepción ibérica’ deje de ser necesaria si durante la Presidencia española del Consejo, de julio a diciembre de 2023, se acuerda la reforma del mercado eléctrico, para la que el Gobierno español ya ha enviado su propuesta.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a 75 países «abiertos a negociar» y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
El VAR da por válido un gol de Raphinha en el que parece estar en claro fuera de juego
-
Barcelona – Dortmund en directo: partido de cuartos de la Champions hoy en vivo
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Barcelona – Borussia Dortmund: a qué hora es y dónde ver en directo hoy el partido de Champions
-
Carlos Martínez revoluciona las redes con los comentarios del Barcelona – Borussia Dortmund