El precio de la gasolina se encarece un 0,7% esta semana y el del diésel cae un 0,4%
El precio de la gasolina en España se ha encarecido esta semana casi un 0,7% con respecto a la pasada, mientras que el del gasóleo ha retrocedido un 0,4%, recortando así la brecha entre ambos carburantes a los 19 céntimos a favor de este último. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana un 0,68%, hasta los 1,771 euros, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
En el caso del diésel, el descenso del 0,4% esta semana, el segundo consecutivo para este carburante, hace retroceder su precio hasta los 1,963 euros el litro. Con estos niveles de precio, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Asimismo, la gasolina se mantiene por debajo de los niveles de antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo -1,818 euros litro-, aunque en el caso del gasoil supera ese nivel -1,837 euros-.
Además, el precio medio del litro de diésel en España se mantiene por decimotercera semana consecutiva por encima del de la gasolina, con una brecha que de todas maneras esta semana se ha recortado hasta algo más de 19 céntimos. Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,571 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,763 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda. El Gobierno se está replanteando si mantiene o elimina esta bonificación, dado su elevado coste y la falta de progresividad de la misma, tal y como ha señalado la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.
Con respecto a la misma semana de hace un año, recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 4% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 27% superior. Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba casi a 93 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 85 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Julio Castro (CEO de Iberdrola Renovables): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
España prepara el duelo contra Georgia con la duda de Olmo, pendiente de la DANA y la visita de Topuria
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos