El precio del GNL se dispara un 77% desde septiembre y en pleno cierre del gasoducto del Magreb
Ribera fracasa en su viaje a Argelia y España tendrá que comprar gas más caro y traerlo en barcos
España afronta el cierre del gasoducto argelino con un 22% menos de reservas y el gas en 100 euros
El precio del Gas Natural Licuado (GNL) se ha disparado un 77% en los últimos dos meses justo a las puertas de que Argelia cierre el gasoducto del Magreb este domingo y obligue a las comercializadoras españolas a comprar GNL para garantizar el suministro de gas este invierno. Por este gasoducto han llegado a España 6 bcm de gas en 2020, cantidad que puede asumir en parte el otro gasoducto, el Medgaz, según el acuerdo al que han llegado Naturgy y Sonatrach. Pero, aún así, más de la mitad de ese gas tendrá que comprarse en forma de GNL y traído a España en barcos metaneros.
Y este es el problema para España. Porque el gas que importa el país por los gasoductos, principalmente los dos de Argelia, el que pasa por Marruecos y llega a Zahara de los Atunes y el de Almería, es más barato que el que se compra en barcos -hay que enfriarlo a -160 grados y transportarlo en metaneros a grandes distancias-.
Los precios futuros del gas natural licuado JKM -Japan Korea Market-, el de referencia del sector, se ha disparado un 77% en los últimos dos meses. El jueves marcó un precio de 33,9 dólares por millón de btu, lo que equivale a 98 euros por megawatio hora, frente a los 18 dólares que registró el 1 de septiembre. A principios de año estaba en 14 dólares.
Esto significa que las comercializadoras -Naturgy, Endesa, Iberdrola…-, que además utilizan también gas para generar electricidad, tendrán que afrontar un coste extra para alimentar las regasificadoras implantadas en el país.
Respuesta
España ya ha hecho en cualquier caso acopio de gas en octubre, después de que Argelia anunciara a finales de septiembre el cierre del gasoducto del Magreb y de que las reservas del país estuvieran un 20% por debajo de las del año pasado.
En octubre estaba prevista la importación de 28 TWh de GNL y, según los datos de Enagás, llegaron 27 TWh, prácticamente todo lo previsto. En cambio, en septiembre estaba previsto importar 26,7 TWh de GNL y sólo llegaron 18 TWh por la fuerte competencia asiática -China está haciendo compras masivas de gas para el invierno-.
Enagás ha elevado los permisos de descarga -slots- de buques de gas en las plantas españolas para hacer frente al cierre de gasoducto argelino. Son 23 permisos extraordinarios que se suman a los 22 que adjudicó en subasta en septiembre. En total, hay 136 slots permitidos en los próximos doce meses lo que eleva la capacidad de importación de GNL.
Además, otra de las medidas que previsiblemente van a tomar las comercializadoras para responder al cierre del gasoducto es tirar del gas que hay almacenado en las regasificadoras para evitar la compra de GNL a precios desorbitados. En España hay 8 plantas que suman 30 tanques de almacenamiento con capacidad para 3,9 bcm.
España se ve abocada a esta situación después de que el Gobierno haya fracasado en su intento de que Argelia diera marcha atrás en el cierre del gasoducto por sus problemas con Marruecos. Teresa Ribera viajó este jueves a Argel, sin éxito, y un mes antes lo había intentado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Temas:
- Gas
- precio
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito