El precio del gas también bate récords: se dispara un 21,4% de media en los mercados europeos
Sánchez electrocuta a los españoles: la luz llega a los 172€/MWh, casi cuatro veces más que hace un año
Escalada de los precios: los futuros de gas natural se disparan hasta su mayor precio en 7 años
No sólo sube el coste de la electricidad. El precio del gas está disparado y entre el 28 de agosto y el 10 de septiembre se ha encarecido un 21,4% de media en los mercados europeos, hasta los 50,81 euros por megavatio hora (MWh), es decir, 8,95 euros más que en el periodo anterior, por lo que rompe «todos los récords conocidos hasta el momento», según el boletín de mercados de GasIndustrial publicado este martes.
La coyuntura europea, marcada por los bajos niveles de existencias en almacenamientos subterráneos, la escasez de suministro por gasoducto y de gas natural licuado (GNL), apoyado por los altos precios del JKM asiático, continúa provocando nuevos máximos históricos en el precio del gas en toda Europa.
«A la espera de un aumento de flujos por gasoducto, Europa se ve obligada a ejercer una competencia agresiva contra Asia para lograr desviar los buques de GNL hacia el viejo continente», explica GasIndustrial. El diferencial de precios entre los ‘hubs’ sube en este periodo un 7%, hasta los 2,81 euros/MWh, respecto al periodo anterior y todos los mercados europeos siguen situándose muy por encima de la fórmula indexada al Brent.
En ese sentido, en agosto el Brent bajó un 5,8% respecto a julio pero subió un 58,3% frente al mismo mes de de 2020. «El paso del huracán Ida por el Golfo de México, con la consecuente indisponibilidad de oferta y capacidad de refino de Estados Unidos, junto a la evolución de la variante Delta a nivel mundial, especialmente en Asia, y la posible disminución de demanda de crudo, han generado incertidumbre en el mercado del petróleo, que ha cerrado a la baja respecto el cierre del último periodo», detalla GasIndustrial.
La demanda de gas nacional baja en agosto
La demanda de gas nacional disminuyó en agosto un 5,5% (-1,6 teravatios/hora) respecto a agosto de 2020. Asimismo, la demanda de gas para generación eléctrica ha bajado un 26,2% (-3,0 teravatios/hora) debido a un aumento del saldo importador unido al incremento en la generación solar e hidráulica.
Por otro lado, la demanda industrial sube un 8,2% (+1,3 teravatios/hora ), registrando el mayor aumento el sector servicios seguido del sector de la construcción. Además, la demanda del sector doméstico y de las pequeñas y medianas empresas sube un 2,8% (+0,03 teravatios/hora) respecto la registrada en agosto del año pasado.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera