El precio de los coches se dispara un 3,3% en enero y continúa en niveles de 2017
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de los automóviles cerró el pasado mes de enero con una tasa interanual del 3,3%, por lo que se mantiene en el nivel más elevado desde 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un aumento de los precios que se produjo por la falta de materias primas por los cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel mundial, a lo que también hay que sumar el alza fiscalidad por el alza del impuesto de matriculación.
Este incremento sostenido en el precio de los coches se justifica por la mayor demanda de vehículos con más contenido tecnológico, cuya venta están priorizando los fabricantes del sector de la automoción ante el impacto de la crisis de suministro de semiconductores que ha provocado importantes parones en las líneas de producción de las factorías y escasez de vehículos en los concesionarios, al ser los de mayor rentabilidad.
En lo que va de año, el precio de los automóviles experimentó un aumento del 2,2%, mientras que las motocicletas se encarecieron un 2,2% interanual en enero y de un 0,4% en comparación con el mes precedente.
Las piezas de repuesto y accesorios para vehículos, por su parte, cerraron el mes de enero con una subida de precio interanual del 4,1% y del 0,7% respecto al mes previo, al tiempo que los carburantes dispararon un 24,5% su precio en tasa interanual y la incrementaron un 3,2% en la intermensual.
Por último, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos cerraron enero con una tasa de crecimiento del 2,6% en comparación con el mismo mes de 2020, al tiempo que respecto al mes precedente se registró un incremento de tres décimas. Un aumento derivado de la falta de suministro de piezas que está sufriendo el sector de la automoción por la crisis de los semiconductores -que se podría alargar más allá de 2024-.
Temas:
- Compra de coches
- IPC
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU