El precio de los coches continúa al alza y cerrará el mes cerca de los 33.000 euros de media
Ante el aumento de los costes de las materias primas y la subida del precio de la energía
El Black Friday desaparece de los concesionarios: eliminan los descuentos por falta de coches
El precio de los coches nuevos continúa al alza y amenaza con dejar una movilidad sólo asequible para las rentas altas. El aumento de los costes de las materias primas y el subidón de la factura de la energía en las fábricas de automóviles ha obligado a las marcas a sumar los efectos derivados de la inflación al precio final de los vehículos que ya acumulan una subida de casi el 10% en lo que va de año hasta rozar los 33.000 euros.
Unos problemas a los que hay que sumar el aumento de la demanda frente a la falta de stock, así como la subida de los precios de los carburante y la apuesta de las marcas por la electrificación -mucho más cara que los ensamblajes con motores de combustión-. No sólo en el mercado de los coches nuevos, la subida también se está registrando en el mercado de segunda mano y que ha provocado que los compradores se estén gastando más que nunca a la hora de comprar un vehículo.
Según datos de la patronal de los concesionarios Faconauto, a los que ha tenido acceso este diario, el precio de los coches se sitúa en 32.504 euros en el acumulado del año dentro del mercado de vehículos nuevos, lo que se traduce en un aumento de casi el 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el sector ya comenzó a sufrir los efectos derivados de la inflación y la crisis de los semiconductores.
Más rentabilidad
Las principales marcas justifican la mayor subida de precios de los coches de la historia por el alza de costes, tanto de materias primas como de energía, pero lo cierto es que las automovilísticas están registrando un aumento de la rentabilidad en sus cuentas. Esto es, venden menos y más caro. De hecho, ya son varios los directivos que han confirmado que se está primando la calidad de las matriculaciones -modelos más beneficiosos para las cuentas de las compañías a la cantidad-.
«El año cerrará, como preveíamos, con unas 830.000 unidades matriculadas, lo que confirma un preocupante empequeñecimiento del mercado de la automoción en nuestro país, que no sabemos cuándo cambiará de tendencia y que nos deja en una posición de debilidad en el proceso de descarbonización del parque en el que estamos inmersos, que culminará en 2035, cuando sólo podemos comercializar vehículos cero emisiones», explican fuentes del sector, en conversaciones con OKDIARIO.
Y también más recaudación para Hacienda
Ni los fabricantes, ni los concesionarios. El gran beneficiario será, de nuevo, el Ministerio de Hacienda -cartera de María Jesús Montero-, ya que con la subida de los precios de los coches nuevos ingresará un mayor importe por el impuesto de matriculación, que superará en 2022 las cifras de hace un año pese al descenso que se prevé en las matriculaciones. A estos ingresos fiscales hay que sumar la tributación que se lleva el fisco por las ayudas del plan Moves III, que se queda con el 30% del importe en la declaración de la renta.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
Fernando Alonso lo confirma: «Newey sólo trabaja en el Aston Martin de 2026»
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón