El precio de los carburantes se dispara y marca nuevos máximos anuales
El precio del gas por las nubes: alcanza niveles máximos y sube casi un 20% ante la falta de suministro
La gasolina se dispara en vacaciones: llenar el depósito cuesta ahora 13€ más que en junio de 2020
Funcas prevé que la inflación cierre el año con una tasa interanual del 3,4%
El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con su ciclo alcista escalando así a nuevos máximos anuales. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha registrado su séptima alza consecutiva (+0,65%) para alcanzar los 1,4 euros, situándose en máximos desde mediados octubre de 2014 y el precio del gasóleo encadena esta semana su undécimo repunte (+0,72%), para tocar los 1,262 euros el litro, en niveles que no se veían desde noviembre de 2018.
Antes de Semana Santa, los precios de ambos carburantes ya recuperaron los niveles precovid y ahora los han superado con creces. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina acumula ya un encarecimiento del 16,7%, mientras que el del gasóleo remonta un 16,3%.
Con respecto a los precios de hace un año, cuando ya se había iniciado el proceso de desescalada por el confinamiento del Covid-19, el precio del litro de gasolina es ahora casi un 20% más caro, mientras que el de gasóleo cuesta un 19,5% más.
Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. Así, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este jueves en los 74 dólares, mientras que el Texas rondaba los 72,5 dólares.
Pese a este incremento, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,532 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,586 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,367 y de 1,392 en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer